El intendente de Córdoba, Daniel Passerini, inauguró este lunes la Casa de las Infancias “María Elena Walsh”, un espacio público, gratuito y pensado para promover derechos, creatividad y vida en comunidad de niñas y niños. El nuevo centro funciona en el histórico edificio del ex Centro Cultural General Paz, recuperado tras años de abandono. El acto de apertura estuvo marcado tanto por anuncios de gestión local como por referencias del intendente a la coyuntura nacional y al difícil contexto económico que atraviesa el país.
En su discurso, Passerini señaló que “la Argentina vive una situación muy compleja” y que el plan de ajuste aplicado por el Gobierno Nacional “le quitó recursos a municipios, provincias y jubilados, sin dar los resultados que la gente necesita”. En ese marco, mencionó la construcción de una alternativa política bajo el espacio Provincias Unidas, donde cinco gobernadores de distintas pertenencias partidarias se unieron con el objetivo de “presentarle a los argentinos una opción frente a un gobierno de ajuste”.
La Casa de las Infancias fue presentada como un entorno lúdico y educativo que busca convertirse en referencia cultural de la ciudad. Cuenta con salas temáticas, teatrinos, biblioteca, talleres y propuestas interactivas. Está pensada para recibir visitas escolares, actividades artísticas y encuentros familiares. “Los tiempos de las infancias son sagrados. Este espacio es la demostración de lo que sucede cuando se le pone corazón a las ideas y combustible emocional a las decisiones políticas”, expresó Passerini al resaltar la importancia de la iniciativa.
El intendente aprovechó también para marcar un contraste entre la gestión local y la orientación del Gobierno Nacional. “Frente a semejante crueldad, en Córdoba la ternura pasa a tener un valor político. ¿Saben cuál es el único juguete que los chicos no van a ver acá? Una motosierra. No hay que romper nada para que las cosas sean mejor. Necesitamos menos motosierra, más educación pública, más accesibilidad, más justicia social y más ternura”, sostuvo en clara alusión al presidente Javier Milei.
Además de la inauguración, Passerini repasó avances de obras en distintos puntos de la ciudad. Destacó que en los próximos días quedará habilitado el tramo de Colón y Costanera de la Sagrada Familia, mientras que en septiembre se pondrá en funcionamiento la obra de Maipú, con nuevas paradas inteligentes y un esquema de ordenamiento del tránsito. “Las obras tienen sentido”, afirmó, insistiendo en que la inversión pública debe estar al servicio de mejorar la vida cotidiana de los vecinos.
La Casa de las Infancias fue diseñada con distintos sectores temáticos que combinan juego, arte y aprendizaje. Entre ellos se destacan el mural de los afectos “Aquí estoy”, la sala “Los Derechos” dedicada a explorar las garantías fundamentales de la niñez, un espacio específico para la primera infancia, salas inmersivas dedicadas a la obra de María Elena Walsh y a la historia de Córdoba, además de un patio exterior con esculturas y estaciones de juego. Cada sector busca transmitir valores de respeto, creatividad y comunidad.
Durante la inauguración se reconoció al doctor Enrique Orchanscki y a la licenciada Sabina Villagra, del Museo Barrilete, como padrino y madrina del nuevo espacio cultural. Ambos recibieron el agradecimiento de la Municipalidad por su aporte simbólico al desarrollo de la propuesta.
En el cierre de su discurso, Passerini subrayó que la recuperación del edificio y su nueva función tienen un valor social que trasciende la obra arquitectónica. “En Córdoba demostramos que las obras no son frías: tienen corazón, tienen ternura y buscan reparar cicatrices”, concluyó.