Investigadores de la UNC recuperaron este residuo de curtiembres para desarrollar pilas de litio-azufre de próxima generación.

Usando el principal residuo de las curtiembres y reemplazando un derivado del petróleo por un carbono producto de la biomasa, un grupo del Laboratorio de Energías Sustentables (LAES) de la Universidad Nacional de Córdoba desarrolló pilas de litio-azufre de próxima generación.
Este trabajo de investigación fue realizado con el apoyo YPF-Tecnologías (Y-TEC), que ya presentó la patente del proyecto en EE.UU.
Sobre este nuevo logro de la ciencia nacional, La Despensa entrevistamos a Victoria Bracamonte, investigadora adjunta del CONICET y profesora asistente de la UNC.