Paulón explicó que, a diferencia del sistema anterior, la boleta única papel implica que todas las candidaturas figuren en el mismo soporte, por lo que una modificación afecta a todas las fuerzas. “Antes, con el sistema de boleta partidaria, si un partido tenía algún problema podía reimprimir sus boletas sin involucrar al resto. Pero ahora todos vamos en la misma boleta”, señaló en diálogo con Radio La Ranchada.
El legislador cuestionó la responsabilidad del oficialismo nacional: “El gobierno eligió un candidato que hacía rato estaba sospechado, y a pesar de todo fue sostenido hasta último momento por el presidente. Eso deja más dudas que certezas. Cuando ya era tan evidente el proceso, las contradicciones, las mentiras, el ocultamiento de información, ¿por qué el presidente lo siguió sosteniendo?”.
Paulón remarcó que los plazos electorales ya están vencidos y las boletas impresas cuentan con medidas de seguridad y numeración específica. “Si La Libertad Avanza quiere reimprimir porque le molesta que esté la cara de un candidato financiado por el narco, que lo pague y se haga cargo de la reimpresión, como se le pediría a cualquier otro partido”, afirmó.
En cuanto a los pasos a seguir, explicó que el juez federal con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla, tiene el caso en sus manos. “Cito a una audiencia a todos los partidos y pidió al Ministerio del Interior y a la Dirección Electoral que informen el costo y los plazos de reimprimir esos 14 millones de boletas. Es un número muy importante, porque Buenos Aires representa el 40% del padrón”, indicó Paulón, quien además advirtió que “lo más probable es que haya que realizar una nueva licitación”.
El diputado sostuvo que existen alternativas más económicas para informar a la ciudadanía sobre los cambios. “Tranquilamente se pueden hacer las 45 mil láminas con la nueva conformación de la lista y colocarlas en cada cuarto oscuro. Es mucho más económico que reimprimir 14 millones de boletas”, aseguró.
Finalmente, Paulón reflexionó sobre el contexto político y el accionar del presidente. “Estamos viendo una descomposición acelerada del proceso político del gobierno. Mientras el ministro de Economía peregrina por monedas en Estados Unidos y las familias no llegan a fin de mes, el presidente está saltando en un cumpleañito en Narnia”, ironizó. Y agregó: “No me voy a poner en moralista, pero los actos de campaña deben ser compatibles con llevar tranquilidad a la ciudadanía de que alguien se está haciendo cargo de los problemas que tiene la gente”.
Escuchá la nota completa con Esteban Paulón acá: