Polémica en Córdoba: Pastor acusado de trata de personas en Centro Espiritual

Ocho individuos fueron rescatados de un presunto centro de contención en Villa Latela, mientras el señalado niega maltrato y explotación, argumentando libertad de los 'internos' y documentación legal.
tela

En un hecho que ha generado preocupación en la provincia de Córdoba, ocho personas fueron rescatadas de un supuesto centro de contención espiritual en Villa La Tela, tras denuncias de trata de personas y régimen de servidumbre. El pastor a cargo del lugar, negó rotundamente las acusaciones en declaraciones a Canal 10, asegurando que todos los residentes eran mayores de edad y podían irse libremente.

Según el pastor, la «Fundación Levantando al Caído», ubicada en el barrio San Roque, opera con una ficha de ingreso voluntario y gratuito que es firmada por el ingresante, un testigo y el responsable. Este documento, que incluye la resolución número 134/2018 del registro provincial, estipula que la persona puede retirarse si sufre algún tipo de maltrato o considera que las tareas realizadas son de explotación. El pastor enfatizó que retener a una persona mayor de edad sería «privación de libertad».

A pesar de que inicialmente se reportó su detención, el pastor aclaró que se puso a disposición de la justicia y que el allanamiento fue el primero que sufrió en el lugar, reportando incluso daños materiales y robos durante el mismo. Si bien el centro cuenta con comedor y dormitorios, expertos han manifestado la complejidad de manejar residencias para personas con consumo problemático sin asesoramiento profesional y habilitación estatal, resaltando que la buena voluntad podría no ser suficiente en un tema de salud pública tan delicado. Se espera que la justicia sea la encargada de dictaminar la veracidad de los hechos y la situación legal del centro.

Entrevista con el pastor en La Hora de las Villas y los Barrios.

Scroll al inicio