Primer Festival de Radios Comunitarias de Salud Mental en Córdoba

Este viernes se realizará en la explanada del CPC San Vicente el primer Festival de Radios Comunitarias de Salud Mental. Habrá transmisiones en vivo, música y actividades en el marco del Mes de la Salud Mental.
salud-mental-y-salud-emocional

Mañana Córdoba vivirá una jornada inédita con la primera edición del Festival de Radios Comunitarias de Salud Mental, que se llevará a cabo en la explanada del CPC San Vicente. El encuentro reunirá a radios nacidas en talleres y espacios de salud mental impulsados por organizaciones sociales e instituciones de la ciudad.

Participarán radios como Los Inestables, La Chispa, La Quinta Pata, Alta Frecuencia, Casandra del Mar, Kriptonita, De todo un poco y Porotos Mágicos, con un programa en vivo y el cierre musical de Alta Banda.

En diálogo con Radio La Ranchada, Clara Gutiérrez, licenciada en Psicología y directora de Salud Mental Comunitaria de la Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones de la Municipalidad de Córdoba, destacó: “El festival se enmarca en el Mes de la Salud Mental, que busca sensibilizar sobre los estigmas y promover el ejercicio efectivo del derecho a la salud mental. La salida a la crisis es colectiva, y cada uno desde su lugar puede ser promotor y preventor de salud”.

Gutiérrez recordó que el 10 de octubre es el Día Mundial de la Salud Mental, y que en Córdoba la Ordenanza 13.502 instituyó el año pasado la Semana de la Salud Mental con actividades de prevención, promoción y capacitación. En ese marco, también se realizará la segunda edición de la Kermés de la Salud Mental, el jueves 9 de octubre de 9 a 13 en la Plaza San Martín, con stands, juegos, propuestas artísticas y participación de organizaciones locales.

La funcionaria además anunció la inauguración de un nuevo dispositivo: el centro comunitario de salud mental y adicciones Raíces, ubicado en barrio Parque Futura, zona sur de la ciudad. “En este contexto de emergencia en salud mental, hay una decisión política de que el tema sea un eje de gestión y una prioridad en la agenda de los gobiernos locales, con políticas públicas centradas en las personas y desde una perspectiva de derechos”, afirmó.

Las actividades del Festival y la Kermés son abiertas y gratuitas, e invitan a la comunidad a sumarse como forma de fortalecer la salud mental colectiva.

Escuchá la nota completa con Clara Gutiérrez acá:

Scroll al inicio