Provincias Unidas: el frente de gobernadores que busca posicionarse en la política nacional

En su columna semanal, el politólogo Juan Manuel Reynares analizó la conformación y las proyecciones de Provincias Unidas, el espacio político integrado por gobernadores que busca convertirse en una alternativa frente a la crisis de las coaliciones nacionales.
los-gobernadores-claudio-vidal-santa-cruz-ignacio-HFUHQCNMFBG3ZHQP5MV2HUS6I4

Según explicó, este frente reúne a mandatarios de diferentes regiones con trayectorias y perfiles diversos: Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Claudio Vidal (Santa Cruz), Ignacio Torres (Chubut) y Carlos Sadir (Jujuy). A ellos se sumaría próximamente Gustavo Valdés (Corrientes), aunque su incorporación aún no fue oficializada.

Reynares destacó que se trata de un espacio todavía en formación, más sostenido en “fotos y gestos” que en una propuesta política concreta. Sin embargo, consideró que su irrupción representa dos novedades importantes: en primer lugar, la reactivación de un clivaje histórico entre centralismo porteño y federalismo, especialmente en torno a la distribución de recursos fiscales, algo que Córdoba viene impulsando desde la gestión de José Manuel de la Sota y luego de Juan Schiaretti; y por otro lado, el surgimiento de una tercera opción en un escenario donde tanto el peronismo como la derecha tradicional atraviesan fuertes crisis internas.

“El PJ a nivel nacional no logra ordenar sus internas, sobre todo tras la elección de la provincia de Buenos Aires, y la coalición que el PRO lideró entre 2015 y 2023 se rompió con la irrupción de La Libertad Avanza, que estableció alianzas provinciales muy conflictivas”, señaló el politólogo.

En este contexto, Provincias Unidas busca consolidarse como una fuerza capaz de disputar poder, especialmente en el Congreso, donde se avecinan debates clave como la ratificación o rechazo de los vetos presidenciales. Reynares remarcó que la reciente elección bonaerense marcó un cambio de escenario: fortaleció la figura de Axel Kicillof y, al mismo tiempo, posicionó a Schiaretti y a los gobernadores en un rol opositor más firme frente al gobierno nacional.

De cara a octubre, el analista planteó que el frente deberá definir su estrategia y que su futuro dependerá, en gran parte, de cómo evolucione la relación con el gobierno de Javier Milei y del rumbo económico que marque la presentación del presupuesto 2026. Además, advirtió que el adelantamiento en el armado de este espacio fue una jugada política clave: “Se anticiparon a los movimientos del gobierno y eso les dio ventaja en el escenario actual”, explicó.

Pensando en el mediano plazo, Reynares sostuvo que Provincias Unidas apunta a convertirse en una alternativa de gestión “seria y conservadora”, alineada con sectores del establishment, buscando ocupar un lugar que antes intentó construir Mauricio Macri desde el PRO. “Este frente quiere mostrar que puede ofrecer estabilidad y reglas claras, frente a un oficialismo debilitado y a una oposición fragmentada”, concluyó.

Escuchá la columna completa con Juan Manuel Reynares acá:

Scroll al inicio