De un total de 35 diputados nacionales que intentaron renovar sus bancas, solo 20 lograron retener su lugar en la Cámara Baja, según el escrutinio oficial tras las elecciones legislativas. Entre los que consiguieron continuar en el Congreso se destacan dos representantes de Córdoba: Natalia de la Sota, quien consolidó su espacio Defendamos Córdoba tras alejarse del schiarettismo, y Laura Rodríguez Machado, que integró la lista de La Libertad Avanza (LLA) y seguirá en funciones hasta 2029.
A nivel nacional, solo 11 legisladores de la alianza entre La Libertad Avanza, el PRO y la UCR consiguieron renovar su mandato, junto con ocho del peronismo y una diputada de Defendamos Córdoba, que representa el caso de De la Sota. La cordobesa, que debutó en el Congreso en 2021 bajo el sello de Hacemos por Córdoba, decidió este año lanzar su propio frente y logró consolidarse como tercera fuerza en la provincia, superando las expectativas y reteniendo su banca por cuatro años más.
Por su parte, Laura Rodríguez Machado, ex PRO y cercana a Patricia Bullrich, se sumó a la lista libertaria encabezada por Gonzalo Roca, que consiguió cinco bancas en Córdoba. Con ese resultado, la abogada y dirigente macrista aseguró su continuidad legislativa y acompañará desde el Congreso el proyecto político de Javier Milei hasta el final de la década.
Entre los principales nombres que lograron su reelección a nivel nacional figura Diego Santilli, quien se convirtió en uno de los grandes ganadores de los comicios tras revertir la derrota de LLA en septiembre y superar por menos de un punto a Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires. Junto a él también renovaron los bonaerenses Alejandro Finocchiaro, Florencia De Sensi y Javier Sánchez Wrba, fortaleciendo la representación liberal y macrista en el distrito de mayor peso electoral del país.
En el bloque oficialista, los diputados que seguirán en el Congreso hasta 2029 son Nicolás Emma, Sabrina Ajchemet por el distrito porteño y el salteño Carlos Zapata, todos pertenecientes a La Libertad Avanza. También lograron su reelección los mendocinos Álvaro Martínez (LLA) y Pamela Verasay, referente radical cercana al gobernador Alfredo Cornejo, junto con el rionegrino del PRO Aníbal Tortoriello.
Dentro del peronismo bonaerense, consiguieron mantener sus bancas los sindicalistas Sergio Palazzo, Vanesa Siley y Hugo Yasky, además de la cristinista Agustina Propato. En la Ciudad de Buenos Aires, Itai Hagman también obtuvo un nuevo mandato por cuatro años y anunció que renunciará a los dos años restantes de su mandato actual, lo que permitirá el ingreso del camporista Javier Andrade.
En el interior, Gabriela Pedreli (La Rioja), Varina Lis Marín (La Pampa) y Gladys Medina (Tucumán) también renovaron su representación por el bloque Independencia. Sin embargo, el gobernador tucumano Osvaldo Jaldo analiza que Medina renuncie a su reelección, dado que aún le restan dos años de mandato, para que asuma en su lugar Elia Marina Fernández, cuarta en la lista oficialista provincial.
En contraste, muchos referentes no lograron su reelección. En Córdoba, Ignacio García Aresca, que figuraba quinto en la lista de Provincias Unidas, y Oscar Agost Carreño, que compitió por el PRO sin el aval del partido, quedaron fuera de la Cámara. Tampoco pudieron renovar su mandato Pablo Carro (Unión por la Patria), Emilio Estrada (Salta), Leila Chaer (Jujuy) y Ricardo Herrera (La Rioja).
Entre los dirigentes nacionales que perdieron su banca destacan los bonaerenses Florencio Randazzo, Margarita Stolbizer y Emilio Monzó, del espacio Provincias Unidas, junto a Ana Clara Romero (Chubut, PRO) y Melina Giorgi (Santa Fe, Democracia para Siempre). El dirigente de izquierda Juan Carlos Giordano tampoco logró su reelección inmediata, aunque asumirá dentro de un año por el sistema de rotación del Frente de Izquierda.
Finalmente, los liberales Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos) y Juan Manuel López (Coalición Cívica) también se despidieron del Congreso tras no lograr los votos suficientes para conservar sus bancas.

