La La Libertad Avanza (LLA) consolidó su dominio en Córdoba tras lograr un contundente 42% de los votos en las elecciones legislativas de 2025, lo que le permitirá sumar cinco nuevos diputados nacionales por la provincia. La lista encabezada por Gonzalo Roca e integrada por Laura Soldano, Marcos Patiño Brizuela, Laura Rodríguez Machado y Enrique Lluch, combina figuras con experiencia política, referentes empresariales y personalidades emergentes del ámbito digital.
El resultado, que ratifica a Córdoba como uno de los distritos más afines al proyecto libertario, refuerza la presencia del presidente Javier Milei en el Congreso y amplía la influencia del oficialismo en el interior del país.
Gonzalo Roca, quien encabezó la lista, es empresario del sector energético y llega a la política sin antecedentes partidarios. Oriundo de Villa Dolores, Roca fue productor agrícola y actualmente se desempeña como tesorero de la Federación de Expendedores de Combustibles de Córdoba (FECAC). Su perfil técnico y empresario busca aportar una mirada de gestión privada dentro del bloque libertario. “Venimos a poner orden, eficiencia y sentido común donde antes hubo despilfarro”, expresó tras conocerse los resultados.
En segundo lugar aparece Laura Soldano, una de las incorporaciones más llamativas. Riocuartense, de 44 años, se hizo conocida como influencer espiritual en redes sociales, donde comparte mensajes de fe, energía y crecimiento personal. En sus publicaciones combina contenido esotérico con consignas libertarias, autodefiniéndose como un “faro de luz en la batalla cultural”. Su irrupción en la política representa un intento del mileísmo por captar nuevos públicos, especialmente jóvenes y usuarios de redes.
El tercer electo, Marcos Patiño Brizuela, es abogado, actual titular del PAMI Córdoba y uno de los cuadros más orgánicos del espacio. Graduado en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), integró el equipo que impulsó los primeros pasos de La Libertad Avanza en la provincia y fue uno de los apoderados del partido a nivel local. Su rol técnico y conocimiento institucional lo posicionan como una figura clave para articular entre el oficialismo nacional y las estructuras provinciales.
La cuarta en la lista es Laura Rodríguez Machado, una dirigente de larga trayectoria en la política cordobesa. La abogada de 61 años fue senadora nacional por Córdoba y ocupó la vicepresidencia del PRO a nivel nacional antes de sumarse al proyecto libertario. Su experiencia legislativa y su conocimiento de la dinámica parlamentaria la convierten en una de las figuras de mayor peso político dentro del flamante bloque. Rodríguez Machado fue una de las voces que defendió el acercamiento entre el mileísmo y el espacio de Patricia Bullrich, hoy ministra de Seguridad de la Nación.
El quinto electo, Enrique Lluch, tiene 42 años y proviene del ámbito privado. Se dedica a una empresa de mantenimiento general y, al igual que Roca, debuta en la actividad política. Sin militancia previa, Lluch representa al votante independiente que confía en el discurso de “gestión sin política” que promueve La Libertad Avanza.
Con esta nueva composición, Córdoba se convierte en uno de los bastiones más importantes del oficialismo libertario. De las nueve bancas que estaban en juego, cinco quedaron en manos del espacio de Milei, consolidando su predominio en el centro del país y relegando tanto al peronismo cordobés como al kirchnerismo a un papel secundario.
Los libertarios cordobeses asumirán sus cargos en diciembre y se espera que ocupen lugares estratégicos dentro del bloque oficialista. Con perfiles que van desde el empresariado hasta el activismo digital, la nueva delegación buscará reflejar la heterogeneidad del movimiento mileísta, un espacio que combina discurso antisistema con pragmatismo legislativo.

