Realizan un cabildo abierto para quienes no llegan a fin de mes

Será este sábado, desde las 11 de la mañana en Plaza San Martín. En La Ranchada dialogamos con Tri Heredia, uno de los organizadores, que explicó cómo se llevarán a cabo las distintas actividades.
57Q2CKQUO5FAPOHNZ7AJISMNNI

«La idea es como bien señala el título, poder encontrarnos con vecinos y vecinas de la ciudad de Córdoba para dialogar un poco sobre la situación en la que estamos viviendo. Esta situación que nos atraviesa para algunos sectores que los que convocamos de un ajuste feroz, de una pérdida de soberanía, pérdida de empleo, de tener el pan en la mesa todos los días», comenzó explicando Heredia sobre el motivo de la convocatoria.

Además, contó que quieren conocer cómo está influyendo la marcha del Gobierno en al vida cotidiana de las personas. «Queremos saber cómo la están viendo, si tienen expectativas o no las hay. La idea es dialogar con todos, pero creemos que hay que hablar especialmente con el vecino la vecina que padece, el que sufre, incluso el que tiene expectativas sobre lo que está pasando, el que aprecia que está sufriendo un ajuste feroz, que con su salario no llega a pagar todas las cuentas», detalló.

Acerca de las perspectivas de la organización, explicó que piensan en «una Argentina sin hambre, una Argentina soberana, una Argentina sin presos políticos, una Argentina con mayor democracia, una Argentina donde no se ajuste, no se privatice, donde el odio no sea parte de lo cotidiano».

Heredia indicó que la iniciativa surgió de las dos CTA, de propiciar estos cabildos a lo largo y ancho de todo el territorio nacional, y que esperan que surjan más próximamente. «Se va a hacer uno pronto en Paraná sobre comunicación, se va a hacer uno en Capital Federal sobre derechos humanos, estamos pensando en realizar un próximo cabildo acá en Córdoba sobre el tema de la justicia».

Además, desde la organización indicaron que esperan concluir con una acción colectiva de defensa de la democracia, por un país y una patria justa, libre y soberana. «También incorporaremos seguramente banderas que están en la agenda pública como es lo de petroquímica, como es lo de los jubilados, como es lo de Cristina Libre, como es lo de Milagro Sala. Y también recordar y reconocer a la abanderada de los humildes cuando partió a la inmortalidad», en referencia al aniversario del fallecimiento de Evita.

Finalmente, mencionó que, como parte del evento: «Habrá cuatro o cinco mesas con compañeras y compañeros. Va a haber urnas, va a haber papeletas, va a haber material para que el vecino pueda expresarse, pueda dialogar, pueda poner su opinión, para después nosotros luego leer, interpretar y poder realizar con eso algunas acciones futuras. También habrá micrófono abierto para que el vecino que pase o la organización que quiera exprese su opinión».

Escuchá la nota completa con Tri Heredia acá:

Scroll al inicio