Reino Unido, Australia, Canadá y Portugal reconocen al Estado de Palestina

Cuatro países clave cambiaron su política exterior y reconocieron oficialmente al Estado de Palestina, en la previa a la asamblea de la ONU.
Palestina

Este domingo, Reino Unido, Australia, Canadá y Portugal reconocieron oficialmente al Estado palestino, en un giro histórico en la política exterior de estos países y en medio de la creciente violencia en Medio Oriente. Se trata de un cambio que reconfigura el mapa diplomático internacional y que coloca a varios miembros del G7 en sintonía con la demanda global de una solución de dos Estados para Israel y Palestina.

El primer ministro británico, Keir Starmer, afirmó que “el momento ha llegado” y que su país “reconoce un Israel seguro y protegido junto a un Estado palestino viable” destacando que “en este momento no tenemos ninguno”. Con estas palabras, el Reino Unido concretó un giro trascendental en su política exterior, buscando reactivar las negociaciones de paz y sosteniendo que la única vía para frenar la violencia es revivir la esperanza de un acuerdo que contemple la creación de un Estado palestino soberano.

En Canadá, el primer ministro Mark Carney también oficializó el reconocimiento en un comunicado en el que subrayó que “Canadá reconoce al Estado de Palestina y ofrece su colaboración para construir un futuro pacífico para Palestina e Israel”. Además, aclaró que el reconocimiento “no busca legitimar el terrorismo de Hamas”, estableciendo así un límite claro frente a las organizaciones extremistas y reafirmando la apuesta por una solución política y pacífica.

Desde Australia, el jefe de gobierno Anthony Albanese sostuvo que su país reconoce “las legítimas aspiraciones del pueblo palestino de tener un Estado propio” y remarcó que Hamas no debe tener ningún papel en ese futuro soberano. Así, Australia se suma al movimiento internacional que reclama un Estado palestino como parte de una estrategia para desescalar el conflicto y dar garantías a ambas poblaciones.

Portugal, por su parte, a través de su ministro de Relaciones Exteriores Paulo Rangel, también anunció el reconocimiento del Estado palestino. “El reconocimiento del Estado de Palestina es el cumplimiento de una política fundamental, coherente y ampliamente consensuada”, dijo el funcionario luso al explicar que su país busca alinearse con la postura internacional de respaldo a una paz negociada.

La reacción del gobierno israelí fue inmediata. El primer ministro Benjamin Netanyahu aseguró que “no habrá un Estado palestino” y reiteró que su gobierno continuará con las operaciones militares en Palestina. Esta respuesta se produce pocos días después de que una Comisión Internacional Independiente de Investigación de Naciones Unidas acusara a Israel de cometer “genocidio” en Gaza con el objetivo de destruir al pueblo palestino, un informe que generó amplio debate en la comunidad internacional y aumentó la presión sobre el gobierno israelí.

El reconocimiento se da en la antesala de una nueva Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York, que comenzará este martes y tendrá como eje central el tema del reconocimiento de Palestina. El viernes pasado, los países miembro aprobaron que Palestina participe de la Asamblea General por videoconferencia, con la oposición de sólo cinco países, entre los que se encuentran Israel y Estados Unidos, que mantiene poder de veto en el Consejo de Seguridad. La Argentina, que según el presidente Javier Milei es un aliado incondicional de Israel, se abstuvo en esa decisión. De esta manera, el presidente palestino Mahmud Abás participará de la conferencia con un vídeo grabado en el que dará su intervención ante el plenario.

Scroll al inicio