Rodríguez Villafañe expresó su profunda preocupación por el contexto actual y destacó que el ataque a la libertad de expresión comenzó mucho antes de este hecho puntual. “El presidente ha dicho públicamente que odia a los periodistas y que incluso se los odia poco. Llegó a usar expresiones como que algunos deberían ser tirados a la hoguera. Esto no es una metáfora inocente, es una invitación al odio y a la violencia”, afirmó.
El constitucionalista señaló que este tipo de discursos genera un clima peligroso en la sociedad: “Cuando se degrada a un grupo llamándolo ratas, cerdos o excremento, se lo convierte en algo eliminable. Es el mismo mecanismo que históricamente se ha usado para justificar represiones y hasta genocidios. Y esto se refleja en que hoy vemos fuerzas policiales atacando directamente a periodistas durante las movilizaciones”.
Sobre el caso de coimas en ANDIS, Villafañe explicó que las denuncias por coimas surgieron desde el propio entorno oficialista. “Se habla de comisiones de entre el 5 y el 8% en la compra de medicamentos críticos, especialmente oncológicos. Y no es una denuncia de la oposición, sino de alguien cercano al gobierno, el propio abogado de Milei”, explicó.
El abogado criticó la respuesta del gobierno, que en lugar de dar explicaciones avanzó contra dos periodistas: Jorge Rial y Mauro Federico. “Pidieron que se allanen sus casas y se secuestren sus computadoras y celulares, algo que viola claramente el secreto de las fuentes periodísticas protegido por la Constitución y los tratados internacionales”, señaló.
Villafañe también cuestionó la decisión judicial de prohibir la difusión de audios y videos relacionados con el caso, calificándola como una medida sin sustento legal. “El ENACOM solo tiene autoridad sobre radio y televisión, no sobre medios gráficos ni redes sociales. Sin embargo, se les dio una orden general a todos los medios para que no difundan nada vinculado a Karina Milei. Esto es censura previa, algo incompatible con la democracia”, advirtió.
En cuanto a las acusaciones de que habría un complot internacional detrás de la filtración de información, el abogado se mostró irónico: “Metieron en la misma bolsa a Rusia, Venezuela, Bolivia y hasta la AFA. Es mezclar chancho con limonada. No tiene ningún sentido”, dijo.
Finalmente, Villafañe llamó a que las instituciones democráticas reaccionen y actúen en consecuencia. “La libertad de expresión es un derecho fundamental. No puede haber censura previa ni persecución a los periodistas. Pero además, tenemos que prestar atención al discurso de odio que se está instalando. Es tan grave como la censura misma”, subrayó.
Para el abogado, es indispensable que el Congreso active la Comisión de Juicio Político y se investiguen tanto este caso como otras acciones del gobierno. “No podemos naturalizar que se ataque a la prensa y se degraden derechos básicos de los argentinos, especialmente de los sectores más vulnerables”, concluyó.
Escuchá la nota completa con Miguel Rodríguez Villafañe acá: