Salarios de hambre en la Prensa de Córdoba: Cispren alerta sobre una situación crítica

87b6792e-5e25-4ae9-9e21-8157ac7c5412-1080x675

El Sindicato de Prensa de Córdoba (Cispren) denunció la grave situación salarial que atraviesan los trabajadores del sector tras una fallida reunión paritaria con las grandes empresas de medios. Con sueldos iniciales por debajo de la canasta básica de indigencia y una pérdida del 80% del poder adquisitivo, el gremio exige una recomposición urgente y visibiliza el conflicto ante el silencio de los propios medios.

Andrés Fundunklian, referente del Cispren, detalló que el salario inicial para un trabajador de prensa en Córdoba es de 700.000 pesos, una cifra que se encuentra por debajo de la canasta básica de indigencia, estimada en 800.000 pesos. La situación es aún más dramática para algunos compañeros que, tras descuentos, perciben entre 600.000 y 650.000 pesos, lo que hace imposible vivir con ese salario. El propio Fundunklian, con 17 años de experiencia en La Voz del Interior, reveló que su salario mensual asciende a 850.000 pesos, una suma insuficiente para mantener una familia.

La crisis se agudiza por una pérdida salarial del 80% sufrida el año pasado debido a la devaluación. Las empresas, entre las que se encuentran grupos concentrados como Clarín, Cadena 3, Canal 12 y La Voz del Interior, ofrecieron aumentos basados en proyecciones inflacionarias que el sindicato considera poco certeras y que no cubren el verdadero costo de vida, ignorando el incremento de tarifas y combustibles.

Según el referente gremial, para actividades con salarios iniciales más altos, un 5% de aumento no sería tan malo, pero para la prensa es inaceptable. En algún momento, los salarios de prensa estaban más acordes al comercio o incluso cercanos a los bancarios, lo que contrasta fuertemente con la situación actual.

Una de las grandes contradicciones señaladas por el Cispren es que estas grandes empresas reciben pautas muy importantes del Gobierno de la provincia, millones de pesos que claramente no llegan a los salarios de los trabajadores. Esta realidad obliga a muchos periodistas a realizar pluriempleo en otras actividades para subsistir.

Para visibilizar el conflicto, que a menudo es silenciado por los propios medios en los que trabajan los periodistas, el Cispren ha declarado un estado de asamblea permanente en todos los medios como Canal 12, Mitre, La Voz y SRT. Además, están convocando a una acción y concentración para el próximo martes en la Secretaría de Trabajo, ubicada en calle 27 de Abril, donde se llevan a cabo las negociaciones.

«La organización busca el apoyo de la sociedad y la difusión a través de redes sociales y medios comunitarios, como La Ranchada, ya que la población general se sorprende al conocer los bajos salarios del sector, rompiendo con el imaginario de que los periodistas de grandes medios ganan mucha plata» concluyó Andrés Fundunklian.

Entrevista completa con Andrés Fundunklian.
Scroll al inicio