Salud mental: la experiencia de Leandro Espinosa en la Mutual Carlos Mugica

El trabajador social realiza su residencia de salud mental comunitaria en San Luis y actualmente se encuentra desarrollando una rotación en Córdoba. En su paso por la Mutual, destacó la importancia del abordaje comunitario, el rol de la comunicación y el trabajo articulado con organizaciones sociales
tecnicas-relajacion-salud

Leandro Espinosa es trabajador social y forma parte de la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental Comunitaria. En diálogo con Radio La Ranchada, compartió su experiencia en la Mutual Carlos Mugica, donde se encuentra realizando una rotación como parte de su etapa final de formación.

“Es una residencia de salud, pero lo que tiene de particular es que es interdisciplinaria y comunitaria, lo que la distingue del resto. Es una formación remunerada de posgrado, con carácter de especialización”, explicó Espinosa. El profesional llegó desde San Luis, donde realiza su residencia en el Hospital de Salud Mental, y eligió la Mutual como parte de su rotación libre.

“Me llamó la atención el vínculo entre salud mental y comunicación, algo que descubrí a través de la radio comunitaria. La Ranchada dio la posibilidad, en su momento, a personas privadas de la libertad, un colectivo estigmatizado, y hoy también lo vemos desde el lado de quienes tienen padecimientos subjetivos”, señaló.

Durante su estadía, Leandro pudo recorrer distintas áreas de trabajo de la Mutual, vinculadas a la salud mental desde una perspectiva comunitaria y de derechos. Mencionó su participación en el taller Overola, de diseño textil para la producción popular, al que definió como “un espacio de encuentro mayormente de mujeres, donde surgen pequeños momentos terapéuticos”. Y agregó: “En este tipo de espacios se puede transformar una prenda y hacerla propia. Eso también es salud”.

También valoró el trabajo del área de comunicación: “La radio permite expresarse, hacerse escuchar y construir ciudadanía. Nosotros en San Luis también tenemos un programa de salud mental que busca eso: generar vínculos con hospitales y centros de día para que artistas y participantes puedan compartir su voz”.

Espinosa se refirió además a otras áreas que lo interpelaron, como el acceso a internet en barrios populares, la red de consumo popular y los talleres de formación. “El acceso a alimentos de calidad a precios accesibles también es salud. Lo mismo que una vivienda digna, el acceso a la tierra, el juego, la creatividad. Todo esto influye directamente en la salud mental”, destacó.

Sobre el enfoque de su residencia, remarcó el marco de la Ley Nacional de Salud Mental y el compromiso con la lucha antimanicomial. “Las patologías actuales son complejas. No pueden ser abordadas solo desde el hospital. Se necesita un diálogo permanente con clubes, organizaciones sociales, vecinos. La salud mental está atravesada por lo biológico, lo psicológico, lo social y lo cultural”.

Finalmente, Leandro valoró la experiencia en la Mutual y agradeció al equipo que lo recibió: “Me llevo una experiencia súper valiosa que me interpela en mis prácticas profesionales. Articular saberes académicos con saberes populares es clave para crear dispositivos alternativos de salud mental en el territorio”.

Escuchá la nota completa con Leandro Espinosa acá:

Scroll al inicio