Marco Galán, presidente de la Mutual Carlos Mugica y director de Radio La Ranchada, habló esta mañana en La Despensa y destacó el significado de la fecha: “El 7 de agosto es una fiesta del patrón del trabajo, un campesino italiano con espiga de trigo en las manos que simboliza la intercesión por un trabajo justo y digno. Nuestro pueblo ha encontrado en esa figura una forma de canalizar un reclamo que también tiene un trasfondo profundamente político y social”.
Galán recordó el origen de la vinculación entre la religiosidad popular y la lucha gremial: “Hay que acordarse de Saúl Ubaldini con la CGT en los años 80, en plena dictadura, haciendo la peregrinación al santuario de Liniers pidiendo por paz y trabajo. Fue una expresión muy potente donde la fe no estuvo divorciada de la organización y el reclamo a los sectores de poder para distribuir la riqueza”.
Desde 2016, los movimientos populares –con la UTEP como expresión nacional– realizan todos los años una movilización el 7 de agosto. “Este año también lo vamos a hacer junto a la CGT y las dos CTA. Es una manifestación, pero también una peregrinación, porque muchos compañeros van con imágenes del santo o de la virgen. Es una expresión espiritual y también profundamente política. Hoy el reclamo es claro: pan, tierra, techo y trabajo”, subrayó.
Consultado por la situación actual del país, Galán fue categórico: “Estamos en un contexto muy grave. Hay una emergencia alimentaria, hambre, persecución a las organizaciones sociales. El gobierno nacional hizo desaparecer el programa Potenciar Trabajo, y venimos denunciando esto desde hace tiempo en la radio y en la Mutual”.
También se refirió al impacto de las políticas económicas sobre el empleo: “La apertura de importaciones está afectando al sector privado y hay más de 400.000 puestos de trabajo en riesgo. En este último año y medio se perdieron más de 250.000 empleos. Si no tenés trabajo, es muy difícil conseguirlo; si lo tenés, cobrás poco; y si lo tenés, vivís con miedo a perderlo”.
En relación a la jornada en Córdoba, señaló que habrá una fuerte convocatoria: “Están participando las centrales obreras, los plenarios de jubilados, organismos de derechos humanos. La Vicaría de los Pobres sacó un comunicado muy fuerte y también la Iglesia está tomando una posición clara. Me parece que no hay forma de tapar ni justificar el daño que se nos está haciendo con las políticas públicas del gobierno nacional”.
La movilización en Córdoba está prevista para hoy a partir de las 13 horas en Plaza San Martín. “Vamos a seguir clamando por una sociedad más justa, donde se reparta el trabajo y la riqueza”, concluyó.