García Colombo: «En Santa Fe hay un una disputa marcada entre Provincias Unidas y Fuerza Patria»

El periodista Félix García Colombo analizó el panorama electoral de la provincia de Santa Fe y destacó el crecimiento de Fuerza Patria en las grandes ciudades.
o_1760401891

El integrante de Radio Aire Libre y del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), Félix García Colombo, dialogó con Radio La Ranchada sobre el clima político en Santa Fe de cara a las elecciones del 26 de octubre. “Recién ahora empieza a sentirse cierto clima electoral, pero la vida cotidiana, marcada por la situación social dura, va por un lado, y las movidas de los dirigentes por otro”, sostuvo. En ese sentido, consideró que “tiene más impacto lo que pasa en los medios que en la conversación cotidiana de la gente”.

García Colombo explicó que la provincia de Santa Fe “es el cuarto distrito electoral del país, después de Buenos Aires, CABA y Córdoba”, y señaló que el liderazgo del gobernador Maximiliano Pullaro “sigue consolidado en Provincias Unidas, espacio que logró reformar la Constitución provincial y tomar distancia de Milei”.

Respecto de las candidaturas, precisó que “por Provincias Unidas encabeza Gisela Scaglia, actual vicegobernadora, mientras que La Libertad Avanza lleva a Agustín Pellegrini, mano derecha de la diputada Romina Diez”. En ese sentido, señaló que Pellegrini “es un joven de bajo perfil, con poco conocimiento público, pero de alta confianza de Karina Milei”.

Por su parte, indicó que “la candidata de Fuerza Patria es Caren Tepp, concejal de Rosario, muy potente políticamente y esposa de Juan Monteverde”. Según explicó, Tepp “está enfrentando a dos oficialismos: el provincial de Provincias Unidas y el nacional de La Libertad Avanza”.

“El gobernador Pullaro la descalificó al decirle ‘la mujer de Monteverde’, a lo que Caren respondió que no es la mujer de nadie, sino una dirigente política”, relató el periodista, y agregó que “tanto Pullaro como La Libertad Avanza la eligen como rival porque anda muy bien en las encuestas, sobre todo en Rosario”. Para García Colombo, el escenario “ya no parece de tercios, sino una disputa más marcada entre Provincias Unidas y Fuerza Patria”.

Consultado sobre el impacto del discurso de La Libertad Avanza y su acercamiento a Donald Trump, señaló que “no hay mucha conversación al respecto”, aunque “las encuestas muestran un rechazo importante a la figura de Estados Unidos y de Trump”.

Sobre la situación social, advirtió que “la provincia sufre muchos despidos y suspensiones, sobre todo en sectores industriales, y los trabajadores sienten que el Ministerio de Trabajo les dio la espalda”. También destacó el aumento de los femicidios y los ataques de género en Rosario y cuestionó la decisión del gobierno provincial de “cerrar la Secretaría de Género”.

Por último, estimó que la participación electoral “va a crecer un poco en relación a las provinciales” y que “mucha gente va a ir a votar buscando una salida”. “En las grandes ciudades, donde se ve la desigualdad y el repliegue del Estado, es donde se hace fuerte Fuerza Patria”, concluyó.

Escuchá la nota completa con Félix García Colombo acá:

Scroll al inicio