La docente explicó que en el conversatorio se presentará el informe de 2024 del Comité Nacional de Prevención de la Tortura. «En ese informe, se compromete a muchas agencias gubernamentales, el estado de las cárceles debe solucionarse», dijo Inés. «En este informe se releva también las condiciones de la salud mental en Córdoba, el hacinamiento, que revela que se están haciendo mal las cosas», expresó.
«Está bien que una persona con condena firme esté presa, pero las condiciones no pueden ser peores que la propia prisión», afirmó sobre la situación de las personas privadas de su libertad. «Nos preocupa que Córdoba aún no tenga un mecanismo local para la prevención de la tortura, sólo seis provincias del país aún no lo tienen», agregó.
El relevamiento se hizo en distintas cárceles de Córdoba, donde la delegación Córdoba pudo hacer este informe a partir del acompañamiento del Comité Nacional, ya que de lo contrario no pueden acceder. «Tenemos un retroceso entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024, las condiciones empeoran cada vez más, ya que la justicia decide que sigan ingresando personas a lugares donde ya no hay espacio», explicó.
La cita es este miércoles 2 de julio a las 18, en el Museo de Antropologías de la Universidad Nacional de Córdoba (Hipólito Yrigoyen 174). Contará con la presencia de Gustavo Palmieri (comisionado del Comité Nacional de Prevención de la Tortura), Macarena Fernández Hofman (Centro de Estudios Legales y Sociales) y representantes de la Red de Derechos Humanos en Contextos de Encierro – Córdoba.
Escuchá la nota completa con Inés León Barreto acá: