La obra se presenta este fin de semana en el Teatro La Balsa. Hablamos con Cristian Cavo, quien nos contó que la pieza rinde homenaje a las maestras rurales y nos invita a reflexionar sobre el poder transformador de la educación.
La representación teatral ganó como «Mejor Obra» en 2024, homenajea a las maestras rurales y a las radios comunitarias de los pueblos del interior provincial. Se trata de una obra de época, que parte del año 1982 y también recuerda la década de 1960. Allí, se puede observar una nota radial en el ’82 para hablar sobre lo que era dar clases en escuelas rurales durante los años ’60.
Cavo contó que hay una gran puesta cinematográfica, con la radio, un tren que pasa por escena, molinos, casas iluminadas, tormentas y mucho más. «El público se emociona con la obra, y la recibe con mucho cariño», afirmó.
Además, aseguró que la obra es muy poética y con mucho humor: «Con el humor uno puede decir grandes profundidades políticas, económicas y sociales». Las entradas pueden adquirirse llamando al 351 8588107, tienen un precio de $12 mil pesos y hay una promoción de dos por $20 mil. «Mi pueblo esperanza» podrá disfrutarse el 11 y 12 de abril a las 21.30, en La Rioja 681.
Cavo dijo que, a pesar de los complicados tiempos que se viven para la cultura cordobesa, «los teatros son lugares de resistencia, los artistas comunitarios hoy estamos muy mal vistos». Sin embargo, aseguró que «el Estado debe estar presente para apoyar al teatro independiente».
Para finalizar, Cavo indicó que, al igual que cuando se tiene una dolencia física, se va a distintos especialistas médicos, «a través del teatro y la poesía, también se sana». La obra está basada en hechos reales y situada en la ciudad de Villa Dolores.
Escuchá la nota completa con Cristian Cavo acá:
Foto: La Voz del Interior.