Nos visitó en estudios el cineasta Rosendo Ruiz, quien nos contó acerca de su nueva película “La Zurda”, filmada en Córdoba y con todo el equipo cien por ciento cordobés.
Con orgullo y entusiasmo, el reconocido director Rosendo Ruiz visitó Radio La Ranchada para anunciar el estreno oficial de «La Zurda», su nueva película que se proyectará del 24 al 27 de abril en salas de cine. El filme ya estuvo en algunos espacios, pero ahora llega su estreno grande. Se trata de una producción completamente cordobesa, desde los actores y el equipo técnico hasta el proceso de postproducción.
Ruiz define a La Zurda como un thriller con elementos de otros géneros, lejos de ser un policial clásico. “Es la historia de dos pibes de un barrio popular que tienen una banda de cuarteto y se ven involucrados en un hecho criminal del que no tienen nada que ver. Por su condición social, tienen que darse a la fuga e intentar resolverlo por su cuenta”. La película también narra la amistad entre estos dos protagonistas, con lo que el director identifica como un “bromance”, y mantiene una fuerte impronta local. “Venimos de la línea de «De Caravana», noche, cuarteto, Córdoba”, explicó.
“Es una película 100% cordobesa, todo se hizo en Córdoba. Es la primera que logramos terminar enteramente acá, y eso es un valor bárbaro”, destacó el realizador. Para él, la obra no solo significa un logro artístico, sino también un acto de afirmación cultural. “Todavía hay mucha gente que tiene la mirada puesta en Buenos Aires como un lugar por el cual pasar para sentirse validado. Nosotros no: Buenos Aires es una plaza más, como lo puede ser Uruguay, Brasil o Europa”.
El director reflexionó sobre el paso del tiempo en la noche cordobesa y el valor del cine como registro social. “En De Caravana quedaron documentados los bailes de la Mona Jiménez en Sargento Cabral o en el Estadio, con la gente bailando en ronda. Eso ya no existe más. La Mona ya no hace tres bailes por semana como antes”, explicó.
La música juega un rol clave en La Zurda, que cuenta con canciones de Monada, banda que también compuso la música incidental del film. “Todo tiene un origen cuartetero. Son los instrumentos del cuarteto haciendo otras melodías, como las de suspenso o persecuciones. Eso nos lo destacaron mucho cuando estuvimos en BAFICI”, contó Ruiz, quien escribió el guión junto a Alejandro Cozza. La historia había sido pensada años atrás, tras el estreno de De Caravana, y fue retomada recientemente con un nuevo impulso creativo.
También destacó el rol del cine como herramienta para visibilizar realidades sociales postergadas. “El arte tiene que salir del círculo de uno. El cine suele ser un arte caro hecho por chicos burgueses para otros chicos burgueses. Está bien que existan esas películas, pero también hay que correrse de ahí y tratar con respeto de representar otras realidades”, opinó.
La película también busca poner en evidencia la violencia institucional y los prejuicios sociales hacia quienes viven en barrios populares. “Encima que estás en la lona, sin un mango, la sociedad te odia. Hay una bronca con el que vende en la calle o te quiere cuidar el auto. Perdimos la capacidad de empatía. No es que esa persona elige eso: no le queda otra”, planteó Ruiz con firmeza.
El proceso de rodaje y edición de La Zurda se realizó íntegramente en Córdoba, con un equipo compuesto por actores y técnicos locales. El casting, realizado en marzo de 2023, fue amplio y exhaustivo. “Córdoba tiene una camada tremenda de actores. Estoy muy contento con todos. Solo dos fueron pensados desde el principio: Ale Orlando y Gustavo Almada”, relató el director.
Finalmente, Ruiz subrayó la importancia del apoyo estatal para concretar la película, en un contexto adverso para el cine nacional. “Si no fuera por algunos fondos del Polo Audiovisual y de la Municipalidad, no la terminábamos. Desde Buenos Aires están desmantelando el INCAA. Lo que no entiende el presidente es que el cine nacional fue avasallado por el mainstream americano como ningún otro arte. Necesitamos apoyo para poder competir”, cerró.
Escuchá la nota completa con Rosendo Ruiz acá: