"Escribir siempre fue una herramienta muy importante para mi, tanto en lo académico como en lo personal, y con este proyecto pude unir ambas facetas", explicó Sasia. El nombre del libro es 'Popurrí, hecha mosaico', y la autora dice que la primer palabra se refiere a "todo lo que me pasa, mis vivencias, mis experiencias" mientras que hecha mosaico responde a la idea de "juntar mis partes rotas y hacerla mosaico, ya que el libro aborda todas las facetas que nos habitan, las dualidades que experimentamos, el miedo, el deseo, el amor, el odio y de que todo forma parte de lo que somos".
Oriunda de Vicuña Mackenna, vino a estudiar Comunicación Social a nuestra ciudad en el año 2019 y siguió la orientación en Gráfica, lo que afirma le ayudó mucho a escribir el libro. "Tenía mucho miedo de venir a Córdoba, no estaba convencida de la carrera, pero una vez que comencé a cursar me cautivó por completo", expresó.

Sobre el proceso de la defensa y la producción de la tesina recordó que fue bastante complejo, para que no fuera concebida como para otras carreras como por ejemplo 'Letras'. "Por ese motivo, tomé la decisión de sumar una propuesta de campaña más vinculada a la parte comunicacional", dijo Sasia.
"Popurrí, hecha mosaico" se puede adquirir en verasasia.mitiendanube.com. Se presentará próximamente en la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires el próximo 4 de mayo. "Este proyecto siempre fue más para cumplirme a mi, y compartirlo es un acto de generosidad para quienes me acompañan en el día a día, que fueron totalmente incondicionales", afirmó.
Para concluir, dijo que hay mucho potencial en las generaciones jóvenes con respecto a la cultura y el arte. "Tenemos muchas herramientas a la mano, y siempre habrá alguien que nos reciba bien, sólo es cuestión de poder encontrase con ellos", concluyó.

Escuchá la nota completa con Vera Sasia acá: