El Senado de la Nación se prepara para una semana clave en la que el interbloque peronista, conducido por el formoseño José Mayans, intentará avanzar con el dictamen de dos proyectos centrales: el de financiamiento universitario y el que declara la emergencia en pediatría. Ambas iniciativas ya cuentan con media sanción de la Cámara de Diputados, y el oficialismo busca ahora lograr los consensos necesarios para que el debate pueda trasladarse al recinto lo antes posible.
La estrategia inicial de Mayans había sido acelerar los tiempos y convocar a una sesión especial el pasado jueves. Sin embargo, la falta de respaldo de tres senadores considerados claves frustró el plan. Se trata de Martín Lousteau, representante de la UCR por la Ciudad de Buenos Aires; Guadalupe Tagliaferri, del PRO, también por CABA; y Pablo Blanco, radical de Tierra del Fuego. Su decisión de no acompañar en esa instancia obligó al jefe de bancada del Frente Nacional y Popular a posponer la jugada y buscar un camino alternativo.
Ese nuevo esquema incluyó la convocatoria a las comisiones correspondientes, entre ellas la de Presupuesto y Hacienda, que preside el libertario Ezequiel Atauche. El senador expresó su disconformidad al recibir la citación sin haber sido previamente consultado. En una nota formal enviada a sus pares, Atauche señaló que su comisión no había dado consentimiento para la convocatoria y cuestionó la maniobra. El legislador libertario aspiraba a que ambos proyectos comenzaran a discutirse recién esta semana, con la intención de ganar tiempo y posponer el debate en el recinto hasta fin de mes.
A pesar de ese traspié, el interbloque peronista confía en poder reunir las firmas necesarias con la ayuda de sectores opositores dialoguistas, lo que le permitiría acelerar el tratamiento en el recinto en los próximos días. La intención de Mayans es que los proyectos de financiamiento universitario y de emergencia en pediatría no queden atrapados en disputas internas, ya que ambos cuentan con un amplio respaldo social y académico. El primero garantiza recursos indispensables para el funcionamiento de las universidades nacionales, que en los últimos meses advirtieron sobre la dificultad de sostener sus actividades con el presupuesto vigente. El segundo busca dar respuesta a la crítica situación del sistema de pediatría en el país, marcado por la falta de profesionales y la sobrecarga en hospitales de referencia como el Garrahan.
En paralelo, el oficialismo también prepara un temario más amplio que incluye cuestiones sensibles. Entre ellas, la revisión de los decretos delegados vinculados con el INTA, el INTI y la disolución de Vialidad Nacional. Estos temas, de fuerte impacto institucional y económico, podrían generar nuevas tensiones con el bloque libertario y sectores de Juntos por el Cambio.
Al mismo tiempo, otras comisiones del Senado volverán a activarse esta semana. La Comisión de Acuerdos, presidida por Guadalupe Tagliaferri, tratará diversos ascensos militares, mientras que en el plenario de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales se retomará la discusión sobre la ampliación de la Corte Suprema de Justicia. Este último debate contará con la participación de expositores invitados y promete abrir un nuevo capítulo en la disputa política sobre la estructura del máximo tribunal.