A menos de 20 días de las elecciones, la oposición en la Cámara de Diputados se prepara para dar un nuevo golpe político al Gobierno en la sesión del próximo miércoles. La jornada estará marcada por dos ejes centrales: buscar la aprobación de una ley que restrinja el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) y avanzar en la remoción de José Luis Espert de la presidencia de la Comisión de Presupuesto.
El proyecto para reformar la ley de DNU, que ya cuenta con media sanción del Senado, es considerado una alerta máxima en la Casa Rosada. Según la iniciativa, cualquier DNU que no obtenga aprobación de ambas Cámaras en un plazo de 90 días quedaría automáticamente derogado. Esto representa un desafío directo a una herramienta clave del Gobierno, especialmente en un momento en el que el oficialismo, liderado por Javier Milei, enfrenta una extrema debilidad parlamentaria.
Sin embargo, la oposición no actúa de manera uniforme. Bloques como PRO y UCR aún no firmaron dictamen, lo que podría generar abstenciones o votos a favor del oficialismo, diluyendo la mayoría que buscan alcanzar los diputados opositores. Pese a ello, la intención de los bloques contrarios al Gobierno es clara: condicionar la gobernabilidad y limitar las facultades del Ejecutivo a través del Congreso.
En paralelo, la sesión abordará la remoción de Espert de la Comisión de Presupuesto, en medio de una investigación judicial por presunto financiamiento electoral ilegal. Aunque para concretar la remoción directa se requieren los dos tercios de los votos, la oposición buscará aprobar un emplazamiento para que el tema sea tratado en las comisiones, reforzando la presión política sobre el oficialismo y evidenciando la vulnerabilidad del bloque gobernante.
La agenda opositora incluye también varios puntos de alto impacto: emplazamientos a comisiones para citar al ministro Luis Caputo y al titular del Banco Central, Santiago Bausili, y fijar fecha límite para la discusión del Presupuesto 2026; interpelaciones a Karina Milei y al ministro Mario Lugones por los audios sobre supuestas coimas en la compra de medicamentos; votación de la Declaración de Emergencia de Ciencia y recomposición de partidas de la obra social de las Fuerzas Armadas; moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por incumplir la Ley de Emergencia en Discapacidad; y acelerar la interpelación a Caputo para brindar precisiones sobre el eventual “blindaje financiero” anunciado con Estados Unidos.
Además, se prevé avanzar en la reforma de la distribución del Impuesto a los Combustibles, impulsada por los gobernadores, con el objetivo de recuperar fondos y equilibrar la participación provincial. Todos estos puntos reflejan un esfuerzo coordinado de los bloques opositores para marcar la agenda legislativa, condicionar al Gobierno y dejar en evidencia la fragilidad institucional del oficialismo antes de los comicios.