Semana Mundial de la Lactancia Materna: un llamado a priorizar y construir apoyo sostenible

periodo-posnatal-madre-e-hijo-scaled

Del 1 al 7 de agosto, el mundo celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, una iniciativa clave para promover y proteger esta práctica esencial que aporta beneficios inigualables para la salud infantil y materna, a pesar de los desafíos persistentes en su implementación.

Columna de Angie Zabal.

La Semana Mundial de la Lactancia Materna, que tiene lugar del 1 al 7 de agosto, se establece con el objetivo fundamental de promover y proteger la lactancia materna como una práctica esencial para la salud infantil y materna.

Este año, el lema central es «Prioricemos la lactancia materna construyendo sistemas de apoyo sostenibles», buscando crear conciencia y fomentar acciones que incluyan el apoyo directo a las madres lactantes y la creación de entornos propicios para esta práctica vital.

La lactancia materna es reconocida como la forma más adecuada y natural de proporcionar aporte nutricional, inmunológico y emocional al bebé. Además, ofrece múltiples beneficios para la salud de la madre, como la recuperación postparto, protección contra enfermedades y el fortalecimiento del vínculo emocional con su hijo.

A pesar de los esfuerzos globales por aumentar la tasa de lactancia materna exclusiva, el objetivo de alcanzar al menos el 50% para este año no se logró. Factores como la falta de apoyo a las mamás, la escasez de información, las normas sociales y la práctica de comercialización de suplementos de leche materna han influido en este resultado.

Para contrarrestar estos desafíos, durante esta semana se están realizando diversas actividades, incluyendo talleres, charlas informativas y acciones de sensibilización, con el fin de promover y apoyar activamente la lactancia materna.

Columna completa sobre Salud por Angie Zabal.

Scroll al inicio