Socios e hinchas de Talleres unen fuerzas para una Gran Fiesta Solidaria de la Niñez

Diseño sin título

Agrupaciones de la «T» organizan un evento autogestivo en Córdoba para celebrar a las infancias, fomentar el encuentro comunitario y recolectar útiles, juguetes y alimentos no perecederos destinados a Villa La Vaquita Echada. La jornada, impulsada mayormente por mujeres, busca recuperar el sentido social y de pertenencia del club en los barrios.

El próximo sábado 6 de septiembre, el Polideportivo Social de Obras Sanitarias en Córdoba será el epicentro de una fiesta para la familia organizada por las agrupaciones de socios e hinchas de Talleres, «Primero Talleres» y «Más Talleres», en colaboración con el Centro Vecinal Obras Sanitarias. Este evento, de entrada libre y gratuita, se llevará a cabo de 16 a 19 horas y está diseñado para celebrar a todas las niñeces, «sean del color que sean», en un espacio de encuentro, recreación y disfrute.

La iniciativa surge de la necesidad de recuperar comunidad y acercar el club a los barrios, devolviéndole su sentido de ser un espacio de contención, construcción y convivencia, algo que, según las organizadoras, se ha ido perdiendo en los últimos años debido a una excesiva profesionalización y cierre del club. «Talleres es un club de los socios, Talleres es un club que tiene que ser de encuentros», afirman, buscando levantar la bandera del «juntos todo, separados nada».

Además de ser una jornada festiva, la celebración tiene un fuerte componente solidario. Se realizará una colecta de útiles escolares, juguetes y alimentos no perecederos que serán donados a los vecinos y vecinas de Villa La Vaquita Echada, un asentamiento dentro del sector de Obras Sanitarias.

Las actividades programadas incluyen campeonatos de fútbol, muraleadas con los colores azul y blanco del club, shows musicales (con la participación del Cuarteto del Amor), golosinas, y sorteos de camisetas de Talleres y pelotas de fútbol, con premios donados por el Centro Vecinal y otros colaboradores. También se ofrecerá una merienda solidaria.

Las organizadoras, en su mayoría mujeres, destacan el carácter autogestivo del evento y la importancia de trabajar en comunidad, apoyándose entre distintos espacios y con el respaldo de entes del Estado Municipal y Provincial. La invitación está abierta a todos los que deseen participar, no solo para disfrutar, sino también para debatir y construir el club que desean.

Entrevista completa en La Hora de las Villas y los Barrios.
Scroll al inicio