Sube el peso de los servicios públicos: ya consumen hasta el 20% de los ingresos en Córdoba

Un informe de la Defensoría del Pueblo revela que las boletas de luz, gas, agua y transporte se llevan cada vez más del salario mensual, sobre todo en los hogares de menores recursos.
Servicios Publicos CBA

El impacto de los servicios públicos sobre los ingresos de los hogares cordobeses se disparó en el primer semestre de 2025, alcanzando entre el 13,3% y el 20,3% de un salario promedio, según el último relevamiento de la Defensoría del Pueblo de Córdoba.

El informe, titulado “Canasta de Servicios Públicos”, muestra que hace solo seis meses el peso de estos gastos era de entre el 13,4% y el 16,4%, dependiendo del nivel socioeconómico. Hoy, la suba de tarifas, la caída de los salarios reales y el mayor consumo de energía por la llegada del invierno empujaron esas cifras a niveles críticos para muchos hogares.

¿Cuánto gastan las familias cordobesas?

De acuerdo con el reporte, en junio pasado un hogar de menores ingresos destinó en promedio $149.825 al pago de electricidad, gas, agua y transporte, lo que representó el 20,3% de sus ingresos mensuales.

Para los hogares de nivel socioeconómico medio, la canasta de servicios públicos alcanzó $195.361, equivalente al 16,3% de sus ingresos.

En el caso de los hogares de mayores ingresos, el gasto fue de $318.667, lo que representa un 13,3% del presupuesto familiar.

El transporte y el gas, los rubros que más pesan

El transporte público sigue siendo el gasto con mayor peso dentro de la canasta, seguido por el gas natural, cuya incidencia se incrementa en los meses fríos. La energía eléctrica y el agua potable completan la lista de servicios que golpean de lleno el bolsillo de las familias cordobesas.

“Los servicios públicos siguen teniendo una mayor incidencia entre los hogares más pobres, que deben destinar una mayor porción de sus ingresos al pago de boletas, lo que incrementa la desigualdad social”, advirtió Carlos Galoppo, Defensor del Pueblo Adjunto de Córdoba.

Una presión creciente sobre el salario

La combinación de tarifas en alza, ingresos estancados y consumo estacional por las bajas temperaturas deja a muchas familias con menos margen para otros gastos esenciales. El informe de la Defensoría advierte que esta situación podría agravarse si no hay políticas que contemplen la capacidad de pago de los sectores más vulnerables.

El dato: En Córdoba, los hogares más humildes ya destinan uno de cada cinco pesos que ganan a pagar los servicios básicos y el transporte. Un escenario que suma presión a la crisis del costo de vida.

Scroll al inicio