«Tato» Peludero, el conguero que armó su banda en plena pandemia

Mario "Tato" Peludero, líder de "Tato y su Banda", dialogó con Beto Quinteros Parada 103 sobre sus inicios, su formación musical y su proyecto que combina cumbia santafesina y cuarteto cordobés.
WhatsApp Image 2025-10-30 at 13.48.59

El programa «Parada 103», conducido por Beto Quinteros, tuvo como invitado telefónico a Mario «Tato» Peludero, vocalista y líder de «Tato y su Banda», oriundos de Santa Fe. Peludero aclaró una confusión inicial del conductor, confirmando que su nombre es Mario, y no Gustavo, un error común ya que Gustavo es el nombre de un colega tropical.

El músico relató el insólito origen de su agrupación: «Tato y su Banda se formó en la pandemia». Debido a las restricciones, los ensayos se realizaban de una manera muy particular: «Ensayábamos con los chicos arriba al techo de la casa de mi madre». Esta espontaneidad pronto encontró respuesta en el público: «Cuando ensayábamos arriba de los techos, ya nos habíamos bajado a la vereda y la gente del otro lado anduvimos por varios barrios y se ponían a bailar del otro lado.»

Este impulso les valió una invitación a un programa en Córdoba en 2021 y la conformación definitiva de la banda, que actualmente cuenta con cinco o seis integrantes estables. Consultado sobre sus inicios musicales, Mario Peludero desveló que su primer rol fue como instrumentista: «Yo fui conguero de Tributo Monero, de Súper León». El artista recordó sus comienzos alrededor de 2010 y cómo le «agarró el amor a la música», lo que lo llevó a pasar por varios grupos hasta armar su proyecto personal.

Su repertorio es un mix que incluye temas propios y covers. Recientemente lanzó su tema «Te Llevo», una cumbia, y también un cuarteto. La banda también interpreta «La Distancia» (autoría de Mauricio Cabrera) y el tema propio «Un Ratito». La ubicación geográfica de Peludero, en la frontera entre Santa Fe y San Francisco (Córdoba), explica la fusión de géneros. Aunque tienen raíces en la cumbia santafesina, la influencia cordobesa es innegable: «Me gusta mucho el Locuamato… me encanta todo lo que es el cuarteto, Sebasti, Toro Quevedo y bueno y también lo nuevo».

A pesar de que su música se escucha en todo el país, las presentaciones en vivo se concentran en la zona de Santa Fe y la parte de Córdoba limítrofe. El líder de la banda confesó a Quinteros cuál es su meta más ambiciosa en el corto plazo: «Mi gran satisfacción sería ir a cantar un día a Córdoba. Me encantaría». «El sueño mío es no me importa cantar en una tarima… es ir a Córdoba a algún barrio o algún club chiquito. Es mi sueño ir a cantar a Córdoba y mostrar lo que uno hace.»

Finalmente, el artista dejó los datos de contacto (teléfono 3564 611237) y sus redes sociales (YouTube, Spotify, Instagram como «Tato y su Banda») para contrataciones y para que el público pueda escuchar sus producciones.

Escuchá la nota completa acá:

Scroll al inicio