VISITÁ NUESTRAS REDES

Tercer encuentro de diálogo por la emergencia alimentaria

En el marco de este tercer encuentro, Marco Galán remarcó la gravedad de la situación alimentaria que atraviesa Córdoba. “Yo creo que en el tiempo vamos a poder comprender la importancia que ha tenido esta convocatoria que hizo la Iglesia Católica”.

Foto: gentileza Carlos Paz Vivo.

Este jueves 3 de abril se reunió nuevamente la Mesa de Diálogo por la Emergencia Alimentaria, un espacio que logró sentar en una misma mesa a referentes del gobierno provincial, la Municipalidad de Córdoba, integrantes de la Iglesia y organizaciones sociales.

Marco Galán, referente del movimiento de organizaciones sociales Carlos Mugica y de la Mutual Mugica, en comunicación con ‘Las Tres T’ aseguró que: «Los puntos que se desarrollaron en esta mesa son reclamos y necesidades básicas evidentes para cualquier persona que pise un comedor o un merendero«.

Creció la pobreza, el aumento del precio de los alimentos, la baja exponencial de la calidad alimentaria ya que cada vez hay menos carne, verduras y lácteos en la mesa de las familias. Además de que la sobrepoblación de los espacios comunitarios va en aumento mes a mes

«La situación es urgente y no alcanza con buenas intenciones, hace falta que el Estado declare la emergencia alimentaria en Córdoba porque el hambre no espera. Este sería el primer paso para que el derecho a la alimentación sea una prioridad» afirma Galán.

Escuchá la entrevista completa con Marco Galán acá:

¿Para qué existe esta mesa de diálogo?

▪️ Para reconocer que hay una crisis y que se necesitan medidas excepcionales.

▪️ Para reorientar presupuestos y destinar más recursos a comedores y merenderos.

▪️ Para mejorar los montos que reciben, en función de cuántas personas atienden y cuántos días abren.

▪️ Para reconocer el trabajo de las compañeras que sostienen estos espacios.

▪️ Para fortalecer la producción local de alimentos y fomentar el compre estatal a unidades de la economía popular.

▪️ Para organizar registros que permitan planificar y llegar a quienes más lo necesitan.