En Tierra del Fuego las y los obreros metalúrgicos levantaron el paro por tiempo indeterminado después de que se firmara un acuerdo que busca garantizar los puestos de trabajo tras la baja de aranceles a la importación en productos como celulares y algunos electrodomésticos.
Sin embargo, el descontento del sector sigue vigente porque no se logró echar atrás la medida que tomó el gobierno nacional hace una semana. El acuerdo fue firmado por la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica y la Unión Obrera Metalúrgica. Ahora se iniciará una mesa de diálogo con participación de funcionarios nacionales.
En conferencia de prensa, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, criticó el ataque a la industria que se desarrolla en la isla por parte del gobierno de Milei. “Es un ataque muy duro contra la industria argentina y la industria fueguina. Hay un modelo de país que para pocos y no es para todos, un modelo de país que no defiende a las pymes ni defiende a la industria nacional y nos pegaron muy duro”.
El mandatario del sur del país adelantó que esta semana se convocará a una mesa de diálogo para empezar a buscarle una solución al tema con algunas medidas: “Le pedimos a las industrias rápidamente resolver y trasladar la serenidad a los trabajadores, de que no termina esto el 31 de diciembre”.
Por último, no ocultó su disconformidad con las decisiones políticas y económicas que viene tomando el gobierno de La Libertad Avanza. “Yo voy a ser muy sincero, el Gobierno Nacional no se va a mover que a partir de enero el arancel es cero. Para eso tenemos que trabajar la nación, la provincia, los trabajadores y las industrias en poder lograr que eso sea competitivo y la verdad que a pesar de que yo no estoy para nada de acuerdo, para nada de acuerdo, creo que los industriales tienen la posibilidad de hacer que sea competitivo”.
El gobierno nacional ya bajó el arancel a la importación de celulares del 16% al 8% y la pauta es que a partir de enero de 2026 este arancel quede en cero.
FUENTE: Agencia FARCO.