Trabajadores del Hospital Garrahan lograron un aumento salarial del 61% tras seis meses de lucha

El logro llega tras la presión por la Ley de Emergencia Pediátrica.
htalgarrahan_laizqdiario

Después de seis meses de una intensa lucha gremial y social, las y los trabajadores del Hospital Garrahan obtuvieron un aumento salarial del 61% en sus haberes básicos, una conquista que llega tras movilizaciones, paros, apariciones en medios nacionales y la presión constante para que se aplicara la Ley de Emergencia en Pediatría.

El aumento, que incluye un retroactivo al mes de octubre y mantiene vigente el bono complementario, fue anunciado por la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT). En tanto, los fondos iniciales para afrontar el incremento serán cubiertos con las propias arcas del hospital mientras se aguarda la transferencia del Gobierno Nacional.

Norma Lezana, secretaria general de la APyT y nutricionista infantil, celebró la recomposición como “un reconocimiento a un verdadero movimiento social”. En un comunicado, destacó que la lucha trascendió el ámbito laboral para convertirse en una causa colectiva por el derecho a la salud pública y la defensa del sistema pediátrico estatal.

Este logro es el resultado del esfuerzo de miles de trabajadores y trabajadoras, de las familias de los pacientes, de las organizaciones sociales, de salud y de derechos humanos que defendieron al hospital como patrimonio de todo nuestro pueblo”, expresó Lezana. La dirigente recordó que durante casi dos años del gobierno de Javier Milei, el sindicato soportó “campañas de desinformación, fake news e intentos de amedrentamiento”, pero que la unidad del cuerpo de trabajadores y el respaldo de la comunidad lograron torcer la historia.

La Ley de Emergencia Pediátrica, aprobada por ambas cámaras del Congreso, fue un eje clave del reclamo. Sin embargo, la medida se había judicializado por la demora del Ejecutivo en su aplicación. La presión de la sociedad civil, los familiares de pacientes y las sucesivas manifestaciones finalmente forzaron al Gobierno Nacional a ceder ante la Justicia y destrabar los fondos.

El Hospital Garrahan, de referencia nacional y latinoamericana en atención pediátrica, atiende desde casos leves hasta patologías de altísima complejidad. Allí se tratan el 40% de los pacientes oncológicos pediátricos de Argentina, además de niños y niñas que requieren trasplantes, cirugías y tratamientos de enfermedades raras. Su rol en el sistema de salud público lo convirtió en un símbolo de la defensa de la atención gratuita y de calidad.

Durante los últimos meses, el personal del Garrahan enfrentó salarios desactualizados, sobrecarga laboral, amenazas y maltratos por parte de la dirección y de funcionarios del Ministerio de Salud nacional. A esto se sumó la pérdida de capital humano: decenas de profesionales migraron a otros hospitales o al exterior en busca de una retribución acorde a su trabajo.

Las medidas de fuerza incluyeron paro de actividades, asambleas, movilizaciones y hasta la ocupación de oficinas administrativas, en reclamo de la devolución de los días descontados por las huelgas. “Fue una lucha cuerpo a cuerpo, con convicción, con acompañamiento popular y con un profundo sentido de justicia”, señaló Lezana.

Para la Asociación de Profesionales y Técnicos, el aumento no sólo es una victoria gremial sino también una señal política de que la movilización organizada puede revertir el ajuste impuesto por el Gobierno. “Este logro se materializa gracias al esfuerzo colectivo, aunque resta esperar que se cumpla en todos los términos”, advirtió la dirigente.

Scroll al inicio