La aparición conjunta buscó disipar rumores que circulaban en redes sociales, donde incluso se hablaba de una supuesta pelea entre Milei y Caputo en Casa Rosada. Ante la consulta, el mandatario respondió con una carcajada: “¿Vos me estás jodiendo?”, lanzó. Caputo también lo tomó con humor: “Nos conocemos muchísimo. Somos un grupo recontra unido, tenemos simbiosis. Es una hermandad”, afirmó.
Durante la entrevista, Milei apuntó contra sectores políticos y económicos que —según él— intentan desestabilizar al Gobierno, justo cuando la economía comenzaba a mostrar señales de recuperación. “Sabíamos que, siendo un año electoral y con la economía creciendo fuerte, los salarios reales volando y la pobreza cayendo, nos iban a venir a hacer daño. Nos preparamos para esto. No nos sorprende”, declaró.
Además, defendió la política de emisión cero y aseguró que el salto del tipo de cambio estaba previsto dentro del esquema monetario actual. “La economía venía recuperándose desde abril, con un exceso de demanda de dinero. Cuando se agote el sobrante monetario, si no estás preparado para una economía en deflación, tenés un problema”, explicó.
También cargó contra el sistema financiero por su rol en gestiones anteriores: “Teníamos 15 puntos de déficit consolidado. Los bancos eran socios del Estado en el señoreaje. En 2023, el mejor año para ellos, tomaban los depósitos y se los prestaban al BCRA. No trabajaban como bancos, eran cómplices de una estafa”, afirmó.
Uno de los momentos más tensos de la entrevista fue cuando Milei volvió a criticar a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien calificó como “la traidora”. Según el mandatario, la vicepresidenta habilitó una sesión legislativa “ilegal” que alteró el equilibrio fiscal. “Eso generó ruido y habilitó una corrida, un ataque especulativo. Ahí es cuando te atacan la moneda”, sostuvo. “El tipo de cambio se fue a $1.350 porque esperaban que liberáramos liquidez. Nosotros dijimos ‘ni en pedo’. La tasa se fue al cielo, pero no cedimos”, añadió.
También apuntó contra el economista y premio Nobel Joseph Stiglitz, quien había advertido sobre una posible nueva crisis en Argentina. “El otro ataque vino con Stiglitz, que apareció justo cuando cerrábamos el mes y teníamos compromisos con el FMI. Lo mandaron a proclamar el apocalipsis. Hoy, con el cierre de posiciones, te hacen saltar de nuevo el tipo de cambio”, criticó.
Milei aseguró que estas maniobras ya estaban previstas por su equipo. “Sabíamos que los ‘kukas’ iban a hacer esto. Por eso, reforzamos la política fiscal y monetaria desde el inicio del año electoral”, afirmó.
Para cerrar, el presidente dejó una frase que no pasó desapercibida: “En 2027 voy a ser reelecto”. En esa línea, negó cualquier crisis interna dentro del gabinete y explicó cómo se organiza actualmente el Ejecutivo: “Trabajo de forma hiperactiva con seis de los ocho ministerios. Hay un Triángulo de Hierro político: Santiago Caputo como estratega, mi hermana como armadora y Francos para el vínculo político. Todo lo que se aprueba pasa por mi dedo. Estoy 100% enfocado en la gestión”.
También anticipó que, a partir del 11 de diciembre, comenzará una nueva etapa de reformas estructurales: “Ahí van a aparecer los rendimientos crecientes con la desregulación a cargo de Sturzenegger. El capital humano será clave con Pettovello, y las relaciones exteriores estarán lideradas por Werthein”.