Un hombre murió calcinado en la madrugada del domingo tras chocar contra una columna de hormigón en la ruta 5, a la altura de la localidad de Los Cedros, en el departamento Santa María. El trágico hecho dejó al descubierto una grave falla en el sistema de emergencias: según denunciaron dos periodistas del diario La Voz del Interior que presenciaron el accidente, los números 911 y 101 no respondieron al momento de ser contactados.
El siniestro ocurrió cuando la víctima, que circulaba a bordo de un Peugeot Partner, perdió el control del vehículo y se estrelló contra una columna de hormigón ubicada en el centro de una pasarela peatonal. El impacto provocó que el rodado se incendiara de inmediato y quedara completamente consumido por las llamas, causando la muerte instantánea del único ocupante.
Los periodistas Javier Colomer y su compañera de trabajo transitaban por la misma ruta cuando vieron el vehículo en llamas e intentaron pedir ayuda. “Llamamos al 911 pensando que era lo más obvio, y no nos respondían. Pasó un minuto y 37 segundos y no atendían. También marcamos el 101 y tampoco contestaban”, relató Colomer en diálogo con Telenoche. Ante la falta de respuesta, sólo lograron comunicarse con un número 0800 destinado a reportar incendios forestales, donde finalmente tomaron nota de la emergencia.
“Nos dio mucha impotencia porque había víctimas. Hablamos con el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, y nos dijo que en algunas localidades no funciona el 911. Lo cual es una locura, porque debería haber un número que funcione en todos lados”, agregó el periodista, visiblemente indignado por la falta de respuesta del sistema.
El episodio generó una fuerte repercusión pública, ya que pone en evidencia las fallas de coordinación entre los centros de emergencia provinciales y las líneas de atención ciudadana. Horas después de difundirse la denuncia, desde el Departamento de Datos de la Policía de Córdoba, su titular Claudia Bini ofreció una explicación sobre lo sucedido. Aseguró que, según los registros del sistema, esa noche ingresaron cinco llamados vinculados al siniestro, aunque dos de ellos fueron “abandonados”, es decir, no llegaron a ser atendidos por los operadores.
Bini también señaló que “por un tema de antenas de las empresas telefónicas”, algunas llamadas realizadas desde el interior ingresan al centro de emergencias de la capital en lugar de ser redirigidas al destacamento más cercano. “Nuestra operadora las derivó en menos de 30 segundos a la departamental de Alta Gracia”, explicó, intentando justificar la demora en la atención.
Pese a las aclaraciones oficiales, el caso encendió las alarmas sobre la eficiencia del 911 en zonas rurales y periurbanas, donde los vecinos han denunciado en reiteradas ocasiones dificultades para comunicarse en situaciones críticas.
Desde el Ministerio de Seguridad provincial aún no emitieron un comunicado formal sobre el estado del sistema ni sobre las posibles fallas de cobertura en la zona de Los Cedros. Sin embargo, la propia Policía reiteró que ante cualquier emergencia, los ciudadanos deben comunicarse siempre al 911, ya que ese número centralizado tiene la obligación de derivar el caso a la jurisdicción y al personal correspondiente.

