Según contó Chaco, la historia sigue a un grupo de revolucionarios estadounidenses conocido como Los French 75. Tras una tragedia, la célula se disuelve y, dieciséis años después, el protagonista —interpretado por DiCaprio— lleva una vida marcada por la paranoia, el alcohol y las drogas, hasta que el secuestro de su hija lo obliga a reunir nuevamente a sus antiguos compañeros para rescatarla.
“La película tiene acción, humor negro y un ritmo frenético que te atrapa durante casi tres horas”, destacó Chaco, quien calificó a la cinta como una de las grandes candidatas a los próximos premios Oscar. Sin embargo, la producción de Warner Bros. no logró recaudar lo esperado en taquilla, algo que disparó el debate sobre qué define hoy el éxito de una película.
“¿Qué es lo que hoy determina el éxito de una película? ¿La taquilla, los premios o el hecho de que quede en el imaginario colectivo y sea recordada con el tiempo?”, planteó Chaco.
En la charla con Emilia, ambos coincidieron en que la recaudación ya no es un indicador confiable, sobre todo ante el auge del streaming y los cambios en los hábitos del público. “Hoy mucha gente prefiere esperar a que la película aparezca en plataformas. Ya no se va al cine como antes”, señaló Chaco.
Durante la conversación también se abordó la influencia de las críticas en sitios como IMDb o FilmAffinity, y cómo estas valoraciones pueden condicionar la percepción del público. “Hay películas que fueron consideradas fracasos y con el tiempo se volvieron de culto, como Ciudadano Kane, Blade Runner o El gran Lebowski”, recordó. En ese sentido, subrayó que “a veces una película necesita envejecer para ser valorada como se merece”.
Actualmente, Una batalla tras otra puede verse en Cine Hoyts del Olmos y en el Cineclub Municipal, donde Chaco recomendó disfrutarla en pantalla grande. “Es una montaña rusa audiovisual, muy al estilo de Paul Thomas Anderson”, aseguró.
Además, el columnista recordó que ya está disponible en plataformas de streaming Tesis sobre una domesticación, la película dirigida por Camila Sosa Villada, basada en su libro homónimo.
Para cerrar, Chaco adelantó que en la próxima columna se hablará de series y películas que retratan el mundo del cine: “Vamos a meternos en esas producciones que muestran cómo se hacen las películas, con sus luces y sombras”.
Escuchá la columna completa de Chaco Cine acá:
LA DESPENSA. Lunes a viernes de 9 a 12hs, con Emilia Calderón.

