VISITÁ NUESTRAS REDES

Una familia necesitó de $1.100.000 en marzo para no ser pobre

Según el Indec, el valor de la canasta que marca el umbral de la pobreza aumentó un 4% en marzo. Para no caer en la indigencia, un hogar tipo debió contar con al menos $495.616. El dato llega en un momento clave para el Gobierno, en medio de las negociaciones con el FMI.

En un mes clave para el Gobierno de Javier Milei, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó este viernes los datos de la valorización mensual de las canastas básicas, que reflejan el costo de vida mínimo para los hogares argentinos. Según el informe, en marzo una familia tipo de cuatro integrantes necesitó $1.100.267 para no ser considerada pobre.

Este monto corresponde al valor de la Canasta Básica Total (CBT), que contempla no solo alimentos, sino también servicios esenciales como transporte, salud, educación y vestimenta. En comparación con febrero, la CBT registró una suba del 4%, acumula un 7,4% en lo que va del año y muestra una variación interanual del 42,3%.

Indigencia también en alza

En tanto, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que delimita la línea de la indigencia al incluir únicamente los productos necesarios para cubrir los requerimientos nutricionales mínimos, también mostró un incremento considerable. Para no ser indigente, una familia tipo necesitó ingresos mensuales de al menos $495.616.

La CBA subió un 5,9% respecto a febrero, acumula un alza del 10,3% en los primeros tres meses de 2025 y registra un aumento interanual del 38,4%. Los datos reflejan un escenario preocupante para millones de argentinos y ponen en evidencia las dificultades que enfrentan los hogares para sostener su poder adquisitivo, en un contexto económico marcado por ajustes, alta inflación y expectativa por un posible nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.