Valdés ganó en Corrientes y los libertarios quedaron cuartos

El candidato de Vamos Corrientes ganó en primera vuelta con el 51,89% derrotando al peronismo y a los libertarios.
Elecciones Corrientes

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, consiguió un triunfo arrollador en su provincia al consagrar a su hermano, Juan Pablo Valdés, como nuevo mandatario provincial en las elecciones realizadas este domingo. El candidato oficialista se impuso en primera vuelta con el 51,89% de los votos, un resultado que superó las expectativas iniciales y consolidó el poder del actual gobernador dentro del radicalismo correntino y en la política nacional. La victoria no solo aseguró la continuidad del gobierno de Valdés en Corrientes, sino que además marcó el final de la disputa interna que mantenía con Ricardo Colombi, histórico referente radical en la provincia.

Durante la madrugada, con un escrutinio que avanzó lentamente, los resultados confirmaron lo que ya se vislumbraba desde el inicio del conteo: los hermanos Valdés lograron una victoria contundente. Detrás del oficialismo, en segundo lugar se ubicó el frente Limpiar Corrientes, que postuló al kirchnerista Martín Ascúa, con el 19,97% de los votos. En tercer lugar quedó Ricardo Colombi, con el 16,69%, mostrando un retroceso significativo en su poder territorial. Más atrás, la propuesta libertaria encabezada por el diputado Lisandro Almirón cosechó apenas un 9,51%, quedando relegada a un cuarto puesto que representa una dura derrota para La Libertad Avanza en Corrientes.

El triunfo de Valdés también tiene implicancias en el escenario nacional, ya que significó un revés para Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem. El propio gobernador había mantenido reuniones con la hermana presidencial, promovidas por Santiago Caputo, en busca de un entendimiento político con los libertarios. Sin embargo, aquel acercamiento terminó en malos términos, ya que Lule convenció a Karina de apostar por un candidato puro de La Libertad Avanza bajo la premisa de que la marca y el color violeta arrastrarían más votos. Los resultados demostraron lo contrario y dejaron a los libertarios muy lejos de competir en la provincia.

El peronismo, por su parte, tampoco logró un desempeño favorable. Su estrategia se centró en apoyar a un kirchnerista con respaldo directo de Cristina Fernández de Kirchner, pero la apuesta no rindió frutos. La intención de fortalecer a Colombi para dividir el voto radical y restarle fuerza a Valdés fracasó, y la performance electoral de Martín Ascúa quedó por debajo de las expectativas.

La elección correntina también sirvió como plataforma de proyección nacional para el frente Provincias Unidas, que celebró junto a Juan Pablo Valdés el triunfo. Gobernadores como Martín Llaryora, Juan Schiaretti, Maximiliano Pullaro y Carlos Sadir manifestaron públicamente su apoyo, destacando que este resultado fortalece al espacio federal que busca consolidarse como alternativa política en el país. Llaryora expresó en redes sociales que “hay un grito federal que se escucha cada vez más fuerte” y felicitó al nuevo gobernador de Corrientes acompañado de una foto junto a Schiaretti, quien viajó especialmente a la provincia para saludarlo. El exgobernador cordobés también destacó que la victoria representa el crecimiento de una fuerza que pone en valor la producción, la gestión y la mirada federal del interior argentino.

Desde Santa Fe, Pullaro se sumó a las felicitaciones y sostuvo que Corrientes sigue de pie gracias a la gestión de Gustavo Valdés y que las Provincias Unidas tienen el desafío de garantizar paz y progreso en Argentina. En tanto, el jujeño Carlos Sadir afirmó que el resultado refleja la voluntad de los argentinos de ser representados por dirigentes que conocen y defienden al interior productivo del país.

Con este triunfo categórico, Gustavo Valdés logra no solo afianzar su liderazgo en Corrientes, sino también posicionarse como uno de los gobernadores con mayor peso dentro del radicalismo y del armado federal opositor.

Scroll al inicio