La Federación Comercial de Córdoba (FEDECOM) informó que las ventas minoristas de los comercios pymes de la provincia registraron en octubre una caída del 8,2% interanual, reflejando que la recuperación del consumo aún no logra consolidarse. El dato, aunque negativo, muestra una desaceleración de la caída respecto al mismo mes del año pasado, cuando la retracción había alcanzado el 12%.
El presidente de FEDECOM, Fausto Brandolín, explicó que si bien la tendencia general continúa en baja, el retroceso fue menor al registrado en 2024. “Si bien la actividad sigue en terreno negativo, la baja fue menor a la de un año atrás, cuando en octubre de 2024 la retracción había llegado al 12%”, indicó.
Brandolín atribuyó parte de la merma a la inestabilidad política y económica vivida en el marco de las recientes elecciones nacionales, lo que generó un clima de incertidumbre que afectó las decisiones de compra. “Es indudable que la inestabilidad e incertidumbre política que se dio en el marco de las elecciones recientes han jugado un papel negativo no solo en las ventas minoristas, sino en la economía en general”, señaló.
El relevamiento de FEDECOM abarcó once rubros del comercio minorista en toda la provincia y mostró que diez de ellos cerraron octubre con resultados negativos, mientras que solo uno —neumáticos y repuestos— registró un incremento interanual. Según el informe, los rubros con mayor caída en las cantidades vendidas fueron muebles y decoración (-10,4%), indumentaria (-10,1%) y electrodomésticos y artículos electrónicos (-9,7%), todos sectores directamente vinculados a los bienes durables y más sensibles al contexto de tasas altas y menor financiación.
En el resto de los rubros, las ventas se retrajeron en alimentos y bebidas (-9,2%), calzado y marroquinería (-8,3%), artículos deportivos y de recreación (-8,1%), ferretería y materiales eléctricos (-7,0%), jugueterías y librerías (-5,9%), farmacias (-5,4%) y perfumería y cosmética (-4,5%). En contraste, el rubro neumáticos y repuestos mostró una suba del 3,8%, impulsada por la demanda sostenida del transporte particular y comercial, en un contexto de precios que, si bien siguen en alza, resultaron más estables que en otros segmentos.
“Entre los rubros, las mayores caídas se registraron en muebles y decoración, indumentaria y electrodomésticos, todos muy afectados. En cambio, neumáticos y repuestos fue el único sector que mostró una leve mejora interanual”, puntualizó Brandolín.
El dirigente también destacó el impacto de las altas tasas de interés, que continúan dificultando la financiación en cuotas y reducen la capacidad de compra de los consumidores. “La gente sigue cuidando el bolsillo. Obviamente, las tasas de interés por las nubes incidieron en la poca financiación de bienes durables y encarecieron los planes de cuotas”, explicó.
El estudio de FEDECOM también analizó los medios de pago utilizados durante octubre. Según los datos recopilados, el 45% de las operaciones se realizaron con tarjeta de crédito, mientras que el 55% correspondió a pagos al contado, lo que refleja una preferencia creciente por las compras sin financiamiento, debido al costo elevado de los intereses y la falta de promociones bancarias.

