Y se marcho… Espert renunció a su candidatura y denunció una “operación orquestada”

El economista confirmó su salida como candidato a diputado por Buenos Aires y apuntó contra un sistema que, según dijo, “destruyó a la Argentina por décadas”.
Espert

La saga política de José Luis Espert llegó a su fin. El economista y dirigente liberal confirmó este domingo su renuncia a la candidatura como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, en un comunicado publicado en sus redes sociales. La decisión pone fin a semanas de rumores y deja al espacio La Libertad Avanza en plena reconfiguración interna.

Puse a disposición mi renuncia a la candidatura a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires y el presidente Javier Milei decidió aceptarla”, comenzó el texto que difundió Espert, confirmando así lo que ya había sido adelantado por el propio mandatario.

En el mismo mensaje, el ex candidato libertario no solo formalizó su salida, sino que lanzó duras acusaciones contra lo que calificó como “una operación claramente orquestada por un sistema que destruyó a la Argentina por décadas”. Con un tono desafiante, Espert aseguró que su retiro no implica una rendición, sino una respuesta ante un escenario que considera “viciado y manipulado”.

Un “despiadado juicio mediático”

El comunicado, de fuerte contenido político, también incluyó un descargo personal del economista, quien se refirió al escándalo mediático que lo involucró con el empresario Fred Machado, actualmente investigado por presunto lavado de dinero y vínculos con redes internacionales de evasión fiscal.

Espert habló de un “despiadado juicio mediático hacia mi persona, al que no me seguiré prestando”, en clara referencia a los señalamientos que, según él, buscaron dañar su imagen pública y su rol dentro del oficialismo.

El dirigente libertario remarcó: “No tengo nada que ocultar y demostraré mi inocencia ante la Justicia, sin fueros ni privilegios”. Con esa frase, Espert buscó marcar distancia de la política tradicional y reivindicar la transparencia como uno de los pilares de su carrera pública.

Críticas al sistema político

En otra parte del comunicado, el economista retomó su discurso habitual contra lo que denomina “la casta política”, apuntando a los sectores que —según él— se resisten al cambio que propone el oficialismo. “El tiempo demostrará que todo esto fue una gran mentira para ensuciar este proceso electoral y así evitar discutir lo que los argentinos tenemos que hacer para cambiar el rumbo de nuestro país”, afirmó.

Espert, uno de los primeros aliados en sumarse al espacio libertario antes de las elecciones de 2023, había sido designado como candidato por la provincia de Buenos Aires para reforzar el armado político de Milei en territorio bonaerense. Sin embargo, su salida genera incertidumbre dentro del oficialismo, que ahora deberá definir cómo reacomodar su lista en medio del clima de tensión interna.

Repercusiones y próximos pasos

La renuncia de Espert generó múltiples reacciones en el ámbito político y mediático. Desde sectores libertarios hubo mensajes de respaldo, aunque también críticas veladas por el momento elegido para su salida. En la oposición, algunos referentes aprovecharon la situación para cuestionar la transparencia del espacio de gobierno.

Por el momento, Espert no confirmó si continuará acompañando a Milei en funciones técnicas o asesoramiento económico. En su entorno aseguran que seguirá defendiendo las ideas del liberalismo y que su retiro de la lista no implica un quiebre político definitivo.

Scroll al inicio