Yana Wankar celebra 16 Años de trayectoria con un show único en el Aula Magna de la UNC

486543586_1280284060128849_7903421767957036487_n

La banda de folklore latinoamericano, reconocida por su formación original y arreglos distintivos, invita a un concierto imperdible este sábado en el corazón de Córdoba, prometiendo un viaje musical por el continente.

La banda Yana Wankar, con una trayectoria de 16 años, se prepara para una importante presentación este sábado 9 de agosto a partir de las 21 horas. El grupo, que se destaca por mantener a sus seis integrantes originales —Osvaldo Natali, Óscar Pacheco, Nerman Rodríguez, Nicolás Alaniz, Jorge Murúa y Alejandro Ludueña (vocalista)— desde sus inicios, celebra este hito en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, ubicada en la calle Duarte Quirós, esquina Vélez Sarsfield, en pleno centro de Córdoba. La entrada para este evento tiene un costo de 10.000 pesos.

Yana Wankar ofrece un viaje musical a través del folklore latinoamericano. Su amplio repertorio incluye zambas y chacareras argentinas, candombe, festejo, landó, así como corridos, pasajes y par venezolanos. La banda incorpora una variedad de instrumentos como bajo, guitarra eléctrica, guitarra criolla, guitarra acústica, batería, cajón peruano, cuatro venezolano y tiple colombiano. Además, desde hace dos años, su trabajo se basa en la obra del gran Víctor Jara.

El grupo no solo interpreta covers, sino que también cuenta con temas de autoría propia, incluyendo composiciones instrumentales, sambas y chacareras. Entre sus creaciones propias se destaca la «Chacarera Negra», que narra la historia de San Félix, el único pueblo afrodescendiente de Argentina. Además, este año estrenaron una Vidala y una Chaya de su autoría. Actualmente, están trabajando en composiciones propias de folklore latinoamericano.

Un distintivo de Yana Wankar es su enfoque en otorgar una identidad propia a las canciones de los maestros. Como ejemplo, tienen en proyecto un homenaje al reconocido compositor argentino Horacio Guaraní, al cual buscan darle una vuelta de rosca a sus composiciones. En su próximo show, presentarán canciones como «Coquibacoa», un tema venezolano con una connotación ambientalista sobre la contaminación del lago de Maracaibo. También incluirán un clásico de la música peruana, un landó titulado «Sobre el manto de la noche», popularizado por Marcama.

Entrevista completa con Alejandro Ludueña, integrante y vocalista de la banda Yana Wankar.

Scroll al inicio