
El precio de los alimentos escaló casi un 4% durante marzo
Los datos surgen de la consultora privada LCG, que indica que los alimentos aumentaron en 3,8% en el mes actual.
Los datos surgen de la consultora privada LCG, que indica que los alimentos aumentaron en 3,8% en el mes actual.
En La Despensa dilogamos con el investigador del Instituto de Estudios y Formación y Coordinador del Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma.
El Departamento de Estadísticas del Centro de Almaceneros, Autoservicios y Comerciantes Minoristas de Córdoba, presentó su habitual Informe Económico y Social, correspondiente al mes pasado, revelando datos alarmantes sobre la situación económica y social. El Centro de Almaceneros, Autoservicios y Comerciantes Minoristas de
“Las políticas del Gobierno llevan a un nuevo industricidio, la economía argentina va rumbo a la primarización, como productora y exportadora de materias primas sin valor agregado”, sostuvo el director de La Ranchada en su editorial.
Además, según el Informe Económico y Social del Centro de Almaceneros Córdoba, la inflación interanual es del 309%. La inflación acumulada en 2024 es del 95,8% y se proyecta que llegue al 140% a fin de año. El Departamento de
Según el Centro de Almaceneros esto daría como resultado una suba acumulada del 88,6% en el primer semestre del año. El rubro alimentario experimentó subas del 2,8%. Según el Centro de Almaceneros de Córdoba, la inflación fue del 5% en
Para agilizar las subas, el Ersep habilitó a la empresa eléctrica que controla el gobierno de Córdoba a subir el costo de distribución según su propio índice, sin ser analizado antes. Dante Rossi, legislador de la Unión Cívica Radical, denuncian que el Ente Regulador de los Servicios Públicos «dejó de defender a los usuarios».
En las estaciones de servicio de Córdoba y Rosario se encuentra interrumpida la venta de GNC. Por inconvenientes en los pagos, no alcanzó a descargar el buque de gas natural licuado (GNL) que el Gobierno compró de urgencia por el
El área textil muestra preocupación por la eliminación de los controles aduaneros. La reciente decisión del Gobierno argentino de eliminar el «canal rojo» aduanero para el control de la importación de productos textiles y de calzado ha generado preocupación en