La Legislatura aprobó un proyecto que declara la emergencia penitenciaria y demanda respuestas coordinadas para enfrentar una situación crítica. También se pidió a la Nación la construcción de una cárcel federal en la provincia.
Con más de 16.000 personas privadas de la libertad y una proyección de crecimiento del 28% para este año, la Legislatura de Córdoba aprobó un proyecto de ley que declara la emergencia en el sistema penitenciario provincial. La iniciativa, impulsada por el legislador Miguel Siciliano, advierte sobre la necesidad de adoptar medidas “coordinadas y sostenidas” para evitar un colapso del sistema carcelario.
Durante el tratamiento parlamentario, la legisladora Nadia Fernández explicó que esta ley no implica una delegación de facultades extraordinarias al Ejecutivo provincial. Por el contrario, establece como autoridad de aplicación al Ministerio de Justicia y Trabajo, que deberá encargarse de gestionar nuevas infraestructuras, mejorar las condiciones de detención y fortalecer la articulación con otras jurisdicciones del país.
La declaración de emergencia penitenciaria no fue la única medida tomada por la Legislatura. En la misma sesión, se aprobó una resolución que solicita a los representantes de Córdoba en el Congreso Nacional que promuevan la construcción de una cárcel federal en el territorio provincial. Según explicó Fernández, esta demanda responde a una deuda histórica que el Estado nacional mantiene con Córdoba en cuanto al alojamiento de personas detenidas por delitos federales. “No es solo una cuestión de cantidad, sino de justicia federal”, subrayó.
Reconocimientos y memoria
Además de abordar la crisis carcelaria, la Legislatura aprovechó la sesión para otorgar diversas declaraciones de reconocimiento a iniciativas destacadas en la provincia. Entre ellas, se destacó el trabajo de estudiantes de la escuela PRoA de Huinca Renancó, quienes desarrollaron un bastón inteligente pensado para personas no videntes, combinando tecnología y compromiso social.
También fueron homenajeados los profesionales de la salud que realizaron el primer trasplante renal en Córdoba utilizando máquinas de perfusión hipotérmicas, un avance significativo para la medicina provincial. En esa misma línea, se reconoció la labor de las “Voluntarias Abrazadoras” de la Nueva Maternidad Provincial, quienes acompañan con amor y dedicación a bebés prematuros internados. Entre los reconocimientos individuales, se mencionó especialmente a la médica Ana María Rognone, promotora de esta tarea voluntaria, por su compromiso humano y profesional.
Por último, y en un gesto de memoria y justicia histórica, la Legislatura adhirió al 110° aniversario del genocidio armenio, declarando el 24 de abril como Día de Acción por la Tolerancia y el Respeto entre los Pueblos, reforzando su compromiso con los derechos humanos y la no repetición de los crímenes de lesa humanidad.