
Comenzó el Congreso de Culturas Originarias en Córdoba
Las jornadas, organizadas por el Instituto de Culturas Aborígenes (ICA), son abiertas a toda la comunidad. Dialogamos con Víctor Acebo sobre la ceremonia de apertura del Congreso.
Las jornadas, organizadas por el Instituto de Culturas Aborígenes (ICA), son abiertas a toda la comunidad. Dialogamos con Víctor Acebo sobre la ceremonia de apertura del Congreso.
Con el título «Territorialidades, derechos ancestrales en Abya Yala. América Latina y el Caribe, pueblos originarios en la Córdoba actual, abordajes para la enseñanza», este martes inician las jornadas del Congreso de Culturas Originarias. Habrá talleres, disertaciones, actividades y más. Las inscripciones siguen abiertas.
El 1 de agosto se conmemoró el día de la Pachamama en Instituto de Culturas Aborígenes y en La Hora de las Villas y los Barrios reflexionamos sobre esta celebración con el docente del ICA. Víctor Acebo es docente del
En el día internacional de los pueblos originarios se realizaron Apachetas en varios barrios de la ciudad y en algunas otras ciudades de la provincia. Con motivo de esta conmemoración que se realiza desde 1994, y bajo el lema «Arriba
Alejandro Brusa, abogado de la comunidad comechingona Pluma Blanca, explica el ingreso violento al territorio de la comunidad Comechingona “Pluma Blanca”, usurpando una de las viviendas de la familia López y desplegando armas blancas y amenazas de muerte hacia las
Luego del intento de desalojo de la comunidad de Los Alisos en Palpalá. Juana Mamaní, integrante del territorio de 80 hectáreas, cuenta sobre su situación de las más de 100 familias. Pese a que el lugar fue declarado por una
Se realizó un informe a nivel nacional en con junto con organismos estatales, comunidades indígenas y diferentes colaboradores para poder mostrar la situación de conflictividad de los pueblos originarios en el país, con investigadores. Se trata de una segunda etapa
En la búsqueda de resignificar la fundación de Córdoba y cómo se construyó en torno a la eliminación de comunidades e identidades como efecto de la colonización, desde Comunidad Pueblo La Toma, de barrio Alberdi, Hugo Acevedo destaca que es